Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Ábalos esquiva las acusaciones mientras Koldo se enfrenta hoy al juez del Supremo

La declaración del exasesor de Ábalos podría confirmar la trama de comisiones millonarias denunciada por Aldama, con graves implicaciones políticas.
Koldo comparece ante el juez del Supremo en un interrogatorio clave mientras Ábalos esquiva responsabilidades y Aldama revela millones en comisiones.

Un escándalo que salpica a altos cargos del PSOE

La trama de corrupción que tiene en el foco al exministro José Luis Ábalos alcanza hoy un punto clave. Koldo García, su antiguo asesor, comparece este martes ante el juez del Tribunal Supremo en un interrogatorio que promete ser determinante. Mientras tanto, las acusaciones del empresario Víctor de Aldama sobre comisiones millonarias siguen generando inquietud en el Gobierno y el Partido Socialista.

Ábalos apunta a Koldo, pero el escándalo no le suelta

En su declaración reciente, Ábalos trató de desvincularse del caso, cargando toda la responsabilidad sobre Koldo García. Según su versión, el contacto con Aldama se reducía a los movimientos de su asesor, quien habría servido de enlace en las controvertidas adjudicaciones de contratos.

Sin embargo, las pruebas aportadas por Aldama, incluidas conversaciones y documentos comprometedores, señalan que el entramado de comisiones pudo haberse fraguado con pleno conocimiento del exministro. La cifra que sobrevuela la investigación es escalofriante: hasta 4 millones de euros en mordidas, de los cuales una parte habría llegado al PSOE.

Koldo: ¿el eslabón débil de la trama?

Koldo García, conocido por su silencio desde que estalló la investigación, podría mantener una estrategia coordinada con Ábalos. Fuentes próximas a la causa aseguran que el asesor no traicionará a su antiguo jefe para evitar que la responsabilidad escale hasta las altas esferas políticas. Sin embargo, las presiones crecen:

  • La UCO sitúa a Koldo como una pieza clave en la trama.
  • Aldama ha presentado pruebas que lo involucran en adjudicaciones fraudulentas.
  • El juez del Supremo debe ahora determinar si existen indicios sólidos contra Ábalos y otros implicados.

Un negocio oscuro que va más allá de las mascarillas

Lo que comenzó como una investigación sobre la compra de mascarillas durante la pandemia ha destapado adjudicaciones irregulares de obras públicas desde 2019. Según Aldama, contratos millonarios se asignaron «a dedo» a cambio de comisiones ilegales. Koldo habría gestionado estos acuerdos, asegurándose de que tanto él como su entorno cercano recibieran grandes sumas de dinero.

La documentación presentada al Supremo incluye conversaciones que sugieren un pacto de silencio, que hoy podría verse resquebrajado en el interrogatorio.

El impacto político: sombras sobre el PSOE y el Congreso

El siguiente paso del juez podría ser decisivo: si encuentra indicios suficientes, pedirá un suplicatorio al Congreso de los Diputados para investigar formalmente a José Luis Ábalos. Este movimiento supondría un duro golpe para el Partido Socialista, que ya enfrenta tensiones internas y acusaciones de opacidad en la gestión de la crisis.

El silencio de Koldo o una declaración explosiva podrían marcar el futuro político de figuras clave y elevar aún más el desgaste de la imagen del Gobierno.

¿Qué está en juego?

  • La credibilidad del Gobierno: Un nuevo caso de corrupción sacude a las altas esferas.
  • El papel de Koldo: ¿Será leal a Ábalos o desvelará toda la verdad?
  • Las acusaciones de Aldama: Hasta 4 millones en comisiones y mordidas bajo sospecha.

La declaración de Koldo García ante el Supremo no solo es clave para el avance judicial del caso, sino también para el futuro político de quienes se encuentran en el ojo del huracán. La trama, lejos de cerrarse, abre nuevas incógnitas sobre la gestión de contratos públicos y la transparencia del Gobierno.

By Redacción

Puede interesarte