Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

La crisis de acceso a la vivienda en Baleares: seis de cada diez jóvenes no pueden alquilar ni comprar

Los precios desorbitados y la alta demanda turística dificultan el acceso a la vivienda en las Islas Baleares
Seis de cada diez jóvenes en Baleares no pueden alquilar ni comprar una vivienda debido a los elevados precios y la fuerte demanda turística.

Un nuevo informe publicado en mayo de 2024, II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad, destaca la grave situación de acceso a la vivienda en las Islas Baleares, especialmente para los jóvenes. A nivel nacional, seis de cada diez jóvenes entre 18 y 34 años encuentran casi imposible alquilar o comprar una vivienda debido a los elevados precios. En Baleares, la situación se agrava, en buena parte por la fuerte demanda inmobiliaria impulsada por el turismo y la escasez de inmuebles destinados a la residencia habitual.

Baleares y el acceso a la vivienda: la situación más crítica en España

El informe detalla que, aunque el problema afecta a toda España, el impacto en Baleares es particularmente grave. Los precios en las Islas Baleares se han incrementado en gran medida por la preferencia del sector turístico y la inversión extranjera, lo que genera un desequilibrio en el mercado inmobiliario. La falta de oferta de vivienda accesible en zonas de interés es un factor determinante, afectando al 34% de quienes buscan vivienda en esta comunidad.

Emancipación y propiedad, cada vez más difícil para los jóvenes baleares

A nivel nacional, el informe destaca que el 58% de los jóvenes en España consideran el precio de la vivienda como la principal barrera. Este porcentaje se estima aún mayor en Baleares, donde el mercado inmobiliario se ve condicionado por una economía orientada al turismo, que impacta tanto en el coste como en la disponibilidad de vivienda. Como señala María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, los jóvenes españoles perciben la compra de vivienda como una inversión a largo plazo, pero la escalada de precios y los tipos de interés limitan cada vez más esta opción.

La inversión extranjera y la demanda turística como motor de los precios

Según el informe, los inversores extranjeros y el interés de compradores de alto poder adquisitivo en Baleares han provocado que el 60% de las transacciones de compraventa se realicen sin necesidad de hipoteca. Esta situación contribuye al encarecimiento del mercado y limita aún más el acceso de los residentes locales, quienes se ven obligados en muchos casos a alquilar en lugar de comprar, o incluso a posponer su emancipación indefinidamente.

La ayuda familiar, un recurso cada vez más necesario

El informe también resalta el aumento de la ayuda económica por parte de los padres para facilitar la emancipación de los jóvenes, un fenómeno que se observa en toda España y con especial énfasis en comunidades con un elevado coste de vida como Baleares. La inestabilidad laboral y la precariedad económica de los jóvenes dificultan su autonomía, lo que les obliga a depender del apoyo familiar para acceder a una vivienda.

By Redacción

Puede interesarte