Cada año, el Camino de Santiago atrae a miles de peregrinos, entre ellos una creciente cantidad de mujeres que buscan vivir una experiencia de introspección y fe. Sin embargo, para muchas, el trayecto se convierte en una experiencia de vulnerabilidad. Nueve mujeres, en un artículo reciente de ‘The Guardian’, han expuesto sus vivencias de acoso, alertando sobre los riesgos que enfrentan las peregrinas que recorren solas esta ruta religiosa.
Testimonios de acoso en el Camino de Santiago
Lorena Gaibor, fundadora del foro de apoyo Camigas, que ayuda a mujeres en el Camino, denuncia que el acoso sexual forma parte de una “realidad endémica” en esta ruta. “Resulta algo común; cada año recibimos denuncias de mujeres que experimentan lo mismo”, asegura. Según cifras oficiales, en 2023, 230.000 mujeres completaron el Camino, y muchas lo hicieron sin compañía, situación que, según los testimonios, atrae a los acosadores.
‘The Guardian’ recoge testimonios de mujeres que denuncian casos de agresores persiguiéndolas, haciendo comentarios lascivos e, incluso, masturbándose en su presencia. En 2018, una mujer venezolana, según informes, sufrió secuestro y abuso sexual en el Camino, uno de los casos más alarmantes.
Escasa respuesta de las autoridades y falta de seguridad
De las nueve mujeres entrevistadas, solo una recibió justicia al localizarse y juzgarse al acosador, lo que muestra la dificultad de enfrentar estos episodios. Marie Albert, periodista y peregrina, compartió su experiencia en 2019: “Se considera que estas rutas son seguras para las mujeres, pero existe un tabú en decir lo contrario”, comentó. Durante su recorrido, un hombre intentó besarla y otro se masturbó delante de ella.
Aunque los testimonios reflejan un problema serio, la delegación del gobierno español en Galicia afirmó no haber registrado agresiones sexuales en los últimos cinco años. En Portugal, la policía recibió cinco denuncias de exhibicionismo desde 2023, pero no logró identificar a los sospechosos. Ante estos peligros, las autoridades recomiendan a las peregrinas descargar la aplicación AlertCops, que permite contacto directo con la policía en caso de emergencia.
Caminos de fe y seguridad: ¿Qué se puede hacer para proteger a las peregrinas?
El Camino de Santiago sigue siendo un atractivo cultural y espiritual, pero resulta crucial priorizar la seguridad para evitar que las peregrinas enfrenten situaciones de riesgo. La denuncia pública de estas experiencias visibiliza un problema que urge resolver para garantizar un Camino seguro para todos.