Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Amenazada de muerte tras 2 años de ocupación

Me dicen que me van a asesinar, y el Estado los protege porque son "vulnerables", denuncia la víctima
Anciana denuncia amenazas de muerte por okupas marroquíes en su piso ocupado hace dos años. "Me dicen que me van a asesinar". Pide justicia y reformas legales.

Una anciana española ha denunciado públicamente la difícil situación que vive desde hace dos años, cuando un grupo de marroquíes okupó su piso. Según su testimonio, no solo ha perdido el control sobre su propia vivienda, sino que además sufre constantes amenazas de muerte por parte de los okupas, quienes, asegura, la tratan con desprecio y machismo.

«Son muy machistas. Me dicen que me calle porque soy mujer», declaró la anciana en un testimonio que ha conmocionado a la audiencia durante su aparición en televisión.

Sin embargo, la situación que enfrenta no se queda ahí. Según sus palabras, el Estado parece estar más del lado de los okupas, ya que los considera «vulnerables» por su condición de extranjeros.

Dos años de miedo y abandono

Desde hace dos años, la anciana vive un auténtico calvario. Los okupas no solo han tomado su vivienda, sino que la han sometido a abusos verbales, humillaciones constantes y amenazas que atentan contra su vida. «Me dicen que me van a asesinar», afirmó, con evidente miedo.

Mientras tanto, la justicia y las autoridades parecen no ofrecer soluciones reales a su problema, dejando a una anciana indefensa frente a un grupo que se ha adueñado de lo que legítimamente le pertenece. Este caso expone, una vez más, las fallas del sistema judicial en España y la desprotección que sufren los propietarios frente a la ocupación ilegal.

Una problemática que exige reformas legales urgentes

La historia de esta anciana no es un caso aislado, sino una representación del drama de la ocupación ilegal en España, un problema que afecta especialmente a personas mayores y familias de clase trabajadora. La lentitud de los procesos judiciales, unida a la permisividad de las instituciones, ha provocado que los okupas se sientan protegidos y actúen con total impunidad.

Los ciudadanos demandan cambios urgentes en las leyes para garantizar la protección de los propietarios y acabar con situaciones como la que vive esta mujer, que denuncia no solo la pérdida de su vivienda, sino también una sensación de desamparo total frente al abuso de los okupas.

By Redacción

Puede interesarte