Un desplome sin precedentes en Baleares
En noviembre, Baleares se posicionó como la comunidad autónoma con la mayor caída de afiliados extranjeros en España, al registrar un descenso del 23,66% respecto al mes anterior. Este dato destaca significativamente frente al descenso nacional del 0,6%, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La comunidad cerró el mes con 105.793 afiliados extranjeros, una cifra que, aunque representa un aumento interanual del 7,09% (+7.005 personas), supone una notable pérdida en términos mensuales.
Composición de la afiliación en Baleares
- Régimen General: 73.777 cotizantes.
- Sector agrario: 1.227 trabajadores.
- Empleo del hogar: 4.269 trabajadores.
- Autónomos: 26.289 cotizantes.
- Procedencia de los trabajadores extranjeros:
- Unión Europea: 43.556 personas.
- Países no comunitarios: 62.238 personas.
En cuanto a género, la afiliación se divide en 62.272 hombres y 43.521 mujeres.
España se acerca a los 3 millones de afiliados extranjeros
En contraste con la situación de Baleares, España alcanzó un récord histórico en afiliación de extranjeros para un mes de noviembre, con 2.876.972 cotizantes. A pesar de la caída mensual del 0,6% (-17.658 afiliados), el registro sigue marcando un avance interanual del 7,8% (+209.307 personas).
Eliminando los efectos de la estacionalidad, los datos ajustados reflejan un aumento mensual de 16.900 cotizantes, alcanzando los 2.911.062 trabajadores extranjeros, el nivel más alto en la historia del país.
Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, la afiliación extranjera ha crecido en 748.663 personas (+34,6%), representando actualmente el 13,6% del total de cotizantes.
Sectores clave y procedencias de los extranjeros
La aportación extranjera en el mercado laboral español se concentra en sectores fundamentales:
- Hostelería: 27,8% de los trabajadores son extranjeros.
- Agricultura: 24,1%.
- Construcción: 21,5%.
- Sistema Especial del Hogar: 44% de los afiliados son extranjeros.
- Sistema Especial Agrario: Más del 35%.
Principales orígenes de los trabajadores extranjeros
- Marruecos: 342.318 cotizantes.
- Rumanía: 336.599 cotizantes.
- Colombia: 220.892 cotizantes.
- Italia: 193.162 cotizantes.
- Venezuela: 170.925 cotizantes.
- China: 121.119 cotizantes.
Un caso destacable es el de los trabajadores procedentes de Ucrania, cuyo número creció un 53,1% desde enero de 2022, alcanzando los 72.376 afiliados.
Baleares y Cataluña lideran los descensos
En noviembre, nueve comunidades autónomas registraron descensos en la afiliación extranjera, lideradas por:
- Baleares: -32.782 cotizantes (-23,66%).
- Cataluña: -6.346 cotizantes.
En contraste, Andalucía (+10.108) y Madrid (+6.997) lideraron los incrementos en afiliación extranjera.