Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

El bulo de los cadáveres en Bonaire: una mentira difundida por los medios tradicionales

El bulo de los cadáveres en el parking de Bonaire fue difundido por medios tradicionales, desmentido después en redes sociales. Conoce la verdad aquí.

Recientemente, se desató un revuelo en redes sociales debido a un bulo sobre la supuesta aparición de cientos de cadáveres en el aparcamiento de Bonaire. A pesar de que figuras como Iker Jiménez, Grefg, David Santos y Javier Giménez no fueron quienes propagaron esta desinformación, algunos medios intentaron relacionarlos con el tema. En realidad, fueron LaSexta, Ignacio Escolar y Televisión Española los primeros en mencionar esta noticia falsa, antes de que fuera expuesta por el creador de contenido Javi Oliveira.

El vídeo difundido por Oliveira sacó a la luz la falta de veracidad en los reportes iniciales de estos medios, mostrando cómo, después de lanzar la información sin fundamentos, intentaron desviar la atención y señalar a otros creadores de contenido de difundir «noticias falsas».

¿Cómo surgió y se propagó este bulo?

  1. Publicación inicial en medios tradicionales: Según se ha documentado, medios nacionales lanzaron la noticia sin pruebas sólidas ni confirmación de fuentes, generando una alarma social sin justificación.
  2. Rectificación tardía y acusaciones cruzadas: Cuando surgieron cuestionamientos, algunos medios no rectificaron de inmediato. En lugar de asumir la responsabilidad, intentaron culpar a voces independientes y a creadores de contenido por propagar la supuesta noticia.
  3. Desmontaje del bulo en redes sociales: Finalmente, el vídeo de Javi Oliveira desmintió estas afirmaciones, aclarando que el origen del bulo no fueron los creadores de contenido a quienes los medios señalaron, sino los mismos portales de noticias que impulsaron la desinformación desde el principio.

Este incidente sirve como recordatorio de la importancia de la verificación de fuentes y la responsabilidad de los medios de comunicación tradicionales, especialmente en un contexto donde la información se comparte rápidamente y con un amplio alcance en redes sociales.

By Redacción

Puede interesarte