Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Mazón afrontará los ceses tras la DANA, con respaldo de Génova y críticas al Gobierno

Mazón afronta posibles ceses tras la DANA en Valencia con respaldo de Génova y críticas al Gobierno central por su gestión.

La dirección nacional del PP deja en manos de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, los ajustes en su equipo de gobierno tras la DANA. Génova mantiene su respaldo mientras enfoca la responsabilidad en el Gobierno central.

El Partido Popular, en su estrategia de apoyo a los líderes regionales, ha optado por ceder a Carlos Mazón la responsabilidad de cualquier reestructuración en su gobierno tras la DANA que azotó Valencia. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, reafirma su apoyo total a Mazón, permitiéndole manejar la situación a nivel autonómico sin interferencia de la dirección nacional. Esto, a pesar de las críticas de manifestantes y voces dentro del propio partido que piden mayor claridad en la gestión.

Desde Génova, el mensaje es claro: los asuntos de la Generalitat Valenciana son competencia de Mazón, quien ha admitido «errores» en la gestión de la crisis y se ha mostrado abierto a cambios en su equipo. Aunque el PP respalda al presidente valenciano, se desvía la atención hacia el Gobierno de Pedro Sánchez, en especial hacia la ministra Teresa Ribera por falta de prevención, y hacia los ministros Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, a quienes señalan por una respuesta insuficiente a la emergencia.

Una gestión que levanta dudas

El PP intenta equilibrar su discurso sobre la gestión de Mazón, subrayando que el líder valenciano ha estado «involucrado» desde el principio en esta crisis, pero evitando respaldar su respuesta en las horas críticas previas a la DANA, cuando llegó con dos horas de retraso a la reunión de emergencia. Feijóo, por su parte, sigue insistiendo en que el Gobierno central debió declarar el estado de emergencia desde el miércoles 30 de octubre para tomar control de la situación desde un nivel nacional.

A pesar de la tensión, Génova no ha retirado su apoyo a Mazón y sigue defendiendo que la Generalitat Valenciana debe liderar la reconstrucción de la zona afectada. Sin embargo, el propio PP nacional no ha podido esquivar las voces internas que cuestionan si la Generalitat actuó con la suficiente antelación para mitigar las consecuencias del temporal. Borja Sémper, portavoz nacional, aseguró que «aún es pronto para evaluaciones definitivas», pero defendió la postura de colaboración del partido en esta crisis.

Foco en la reconstrucción

En paralelo a las críticas, el PP ha asegurado su compromiso con la reconstrucción de las áreas afectadas, apoyando los decretos aprobados por el Gobierno, que incluyen una partida de 100.600 millones de euros, y un adicional de 3.800 millones destinados a paliar los daños provocados por la DANA. «El PP está aquí para colaborar», afirmó Sémper, subrayando la disposición de la formación para apoyar todas las medidas necesarias para la reconstrucción de las zonas más afectadas.

By Redacción

Puede interesarte