A cinco días del paso de la devastadora DANA por Valencia, las cifras oficiales de fallecidos y desaparecidos siguen siendo un misterio. Mientras que en redes sociales y medios internacionales se mencionan hasta 2.500 desaparecidos, en España las autoridades apenas han confirmado 213 fallecidos, 210 de ellos en Valencia. Esta cifra contrasta con los numerosos testimonios de quienes han visto cuerpos en las calles y bajo escombros sin que hayan sido rescatados, aumentando el escepticismo entre la población.
La información circula en redes: personas que aseguran haber visto decenas de cadáveres, bomberos que relatan rescates masivos en zonas críticas, y familiares desesperados que han registrado a sus seres queridos como desaparecidos. Sin embargo, la cifra oficial permanece inmutable, y las autoridades aseguran que es imposible conocer el número exacto de desaparecidos, señalando las dificultades en las labores de rescate en una zona aún bloqueada por el lodo y los escombros.
El periodista Iker Jiménez ha sido una de las voces más críticas, calificando la falta de claridad como una “vergüenza para el pueblo español.” La indignación crece entre los ciudadanos que claman por respuestas y que, hasta ahora, solo reciben declaraciones evasivas de los responsables de Interior y Defensa.
¿Por qué se oculta la verdad?
A medida que pasan los días, la pregunta de “¿por qué se oculta?” resuena cada vez más fuerte entre la sociedad y la prensa. La tragedia ha movilizado a miembros de las Fuerzas Armadas, quienes relatan la situación como una de las peores que han presenciado, incluso comparándola con experiencias en zonas de conflicto. Los españoles exigen conocer la magnitud real de la catástrofe para poder rendir homenaje y llorar a sus muertos, así como para entender el alcance de una tragedia que aún parece subestimada.