El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ratifica la expulsión de un docente de la Universidad Blanquerna de Barcelona por múltiples acusaciones de acoso, lenguaje degradante y comportamientos impropios hacia sus estudiantes.
Un caso de abuso de poder y lenguaje ofensivo
El docente, quien comenzó a trabajar en la universidad en 2009, recibió una sanción en 2022 tras la primera denuncia formal por parte de una alumna. Aunque esta investigación inicial no pudo probar el acoso, sí reveló faltas graves de respeto. A pesar de su reincorporación, el malestar entre el alumnado persistió y motivó nuevas quejas y protestas.
En mayo de 2023, una de las alumnas denunció un correo que recibió del profesor en el que él se refería a ella de manera denigrante, llamándola “puta lesbiana” en lo que se percibió como un ataque a su orientación sexual. Asimismo, otras alumnas reportaron mensajes invasivos y solicitaciones inusuales, como el envío de videos detallando sus habitaciones y posesiones personales, lo que creó un ambiente de incomodidad y temor.
Investigación y resolución del caso
La Universidad Blanquerna investigó las quejas, entrevistando tanto al profesor como a las alumnas afectadas. Finalmente, la universidad concluyó que las acciones del profesor constituían acoso sexual, al menos en el caso de dos de las estudiantes, argumentando que sus comentarios crearon un “entorno intimidatorio, degradante y humillante”.
Defensa y rechazo de la nulidad por parte del tribunal
El profesor apeló el despido y argumentó que el proceso judicial había vulnerado sus derechos de defensa y al honor debido a irregularidades en el proceso. Sin embargo, el TSJ de Cataluña desestimó estos argumentos, afirmando que el proceso se había llevado a cabo conforme a la legalidad y que las acusaciones eran suficientemente graves como para justificar el despido.