La llegada masiva de pateras a las costas de Baleares está marcando cifras históricas. En solo tres días, 321 inmigrantes han arribado a las islas, saturando recursos y generando una creciente preocupación social. Con más de 5.000 personas llegadas en 2024, el fenómeno no muestra signos de detenerse.
Nueva madrugada de rescates e intercepciones
El pasado viernes comenzó con el hallazgo de una patera en Ibiza. A las 00:45h, la Guardia Civil interceptó a ocho inmigrantes ya en tierra, en una gasolinera de Sant Jordi, Sant Josep. Apenas media hora después, a las 01:11h, 17 personas de origen magrebí eran rescatadas por Salvamento Marítimo a 8 millas de Formentera, todas en buen estado de salud.
El tercer incidente se dio cerca de Cabrera, donde un pescador alertó a las autoridades sobre otra embarcación. En esta patera viajaban 36 personas, incluidas tres menores, dos de ellos bebés.
Un 2024 récord: 180 % más de llegadas por mar
La situación migratoria en Baleares ha alcanzado niveles alarmantes. Con las cifras actuales, las islas han recibido 5.248 inmigrantes en 310 pateras durante este año, triplicando las 1.821 personas registradas en el mismo periodo de 2023. Este incremento del 180 % refleja la intensificación de las rutas marítimas desde el norte de África.
La Policía Nacional, encargada de gestionar y custodiar a los migrantes, se encuentra desbordada. Los sindicatos alertan sobre la falta de recursos y cómo estas llegadas masivas están afectando otros servicios esenciales.
Cabrera, un punto caliente que exige soluciones
Cabrera, punto estratégico en el Mediterráneo, se enfrenta a un doble desafío: la presión migratoria y la protección ambiental. El Patronato del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera, integrado por instituciones públicas y asociaciones, ha solicitado medidas urgentes a la Delegación del Gobierno en Baleares.
En su última reunión, celebrada este jueves, el Patronato alertó sobre el impacto de las pateras en este espacio natural protegido. Además, instaron a buscar una solución efectiva para gestionar esta problemática sin comprometer el frágil equilibrio del ecosistema de la isla.
Un desafío que exige respuestas inmediatas
La llegada masiva de inmigrantes a Baleares está generando tensiones sociales y políticas, además de un impacto significativo en la seguridad y los recursos locales. Mientras las cifras siguen en aumento, las autoridades enfrentan el desafío de gestionar esta crisis con eficacia y humanidad.