La Comunidad Valenciana enfrenta momentos críticos tras la devastación provocada por la DANA que azotó la región hace cuatro días. Las autoridades manejan un listado alarmante de 2.500 personas desaparecidas en la “zona cero”, donde se llevan a cabo intensas labores de rescate y asistencia. Sin embargo, la magnitud de la tragedia ha expuesto las limitaciones en la respuesta inicial y ha generado crecientes críticas hacia la gestión de la emergencia.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha solicitado hoy el despliegue de 5.000 efectivos adicionales del Ejército para reforzar las operaciones en la zona afectada. La petición, realizada tras días de espera, ha sido recibida con cuestionamientos sobre la eficacia y celeridad de la respuesta por parte de las autoridades, dada la urgencia de la situación. Esta demora en la solicitud de ayuda militar ha dejado a muchas comunidades en estado de necesidad, elevando la preocupación de los ciudadanos.
Desde todas las partes de España, con todas nuestras capacidades, día y noche, el #EjércitodeTierra esta en Valencia.
Los Zapadores de la Brigada «Rey Alfonso XIII» II de #LaLegión se incorporan a los trabajos de ayuda y limpieza en Paiporta (Valencia), por los destrozos de la… pic.twitter.com/7odSlqky1I— Ejército de Tierra 🇪🇸 (@EjercitoTierra) November 2, 2024
La Feria de Valencia habilitada como morgue provisional
La gravedad de la situación obligó a las autoridades a habilitar el pabellón 8 de la Feria de Valencia como morgue provisional.
Este espacio ha comenzado a recibir los cuerpos de víctimas de la DANA, que tras ser identificados en el Instituto de Medicina Legal de Valencia, son trasladados a la feria debido a la falta de infraestructura suficiente para manejar el alto número de fallecidos.
Aldaia y Chiva: municipios en emergencia y sin ayuda suficiente
Municipios como Aldaia y Chiva han expresado públicamente su desesperación. En Aldaia, el mensaje de una joven llamada Paula se ha vuelto viral: en él, narra la situación crítica en la que se encuentran, con calles bloqueadas por lodo y vehículos que impiden la movilidad, y sin contacto con servicios de emergencia. El ayuntamiento de Chiva, igualmente, ha hecho reiterados llamados de ayuda urgente, al no contar con los recursos básicos para atender a su población.
La tragedia y la respuesta tardía en la llegada de los refuerzos militares destacan la necesidad de un enfoque más rápido y coordinado para atender catástrofes de esta magnitud. Las autoridades deberán enfrentar ahora no solo el reto de gestionar la crisis humanitaria, sino también las críticas por la falta de respuesta oportuna en un momento tan crucial.