Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Detenidas 16 personas en Mallorca por blanquear dinero procedente de la prostitución

La Policía Nacional desmantela una red criminal que blanqueó más de dos millones de euros vinculados a la trata de seres humanos.
Detenidas 16 personas en Mallorca por blanquear más de dos millones de euros procedentes de la prostitución. La operación ‘Umbrella’ revela un sofisticado entramado criminal.

La operación ‘Umbrella’ destapa un entramado criminal en Mallorca

La Policía Nacional ha detenido a 16 personas en Mallorca acusadas de participar en un esquema de blanqueo de capitales procedentes de la prostitución. La operación, denominada «Umbrella», comenzó tras una denuncia en diciembre de 2022 y ha sacado a la luz una red que ocultaba fondos ilícitos mediante empresas pantalla y transferencias al extranjero.

El grupo criminal, integrado mayoritariamente por personas de origen brasileño, logró blanquear más de dos millones de euros en un periodo de investigación que abarca desde finales de 2022 hasta finales de 2023.

Cómo operaba la red de blanqueo

La investigación reveló un sofisticado método para ocultar los ingresos obtenidos de la explotación sexual. Los detenidos utilizaban datáfonos, transferencias Bizum y empresas pantalla para simular actividades legales. Estos fondos se justificaban con gastos ficticios, como alquileres, compra de vehículos y contratación de personal, en su mayoría miembros del mismo clan familiar.

Además, parte del dinero era transferido a Brasil, país de origen de los principales implicados, para ser reinvertido en propiedades inmobiliarias y vehículos. Este flujo financiero dificultaba el rastreo de los fondos y evadía los controles de la normativa española contra el blanqueo de capitales.

Las claves de la operación ‘Umbrella’

La primera fase de la operación tuvo lugar en julio de 2023, cuando se detuvo a ocho personas y se imputó a dos empresas utilizadas como tapadera. En diciembre del mismo año, se ejecutó una segunda fase en la que se arrestó a otros ocho sospechosos relacionados con el envío de remesas al extranjero.

Ambas fases contaron con la coordinación de la Autoridad Judicial y la Fiscalía, y se basaron en pruebas recopiladas durante registros realizados en prostíbulos y domicilios de los implicados.

Un golpe contra el crimen organizado

Este caso muestra cómo la trata de personas y el blanqueo de capitales están interconectados. La operación “Umbrella” es un recordatorio de la necesidad de perseguir no solo la explotación directa, sino también las redes financieras que permiten que estos delitos prosperen.

By Redacción

Puede interesarte