Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

El Congreso decidirá el futuro de la reforma fiscal

La votación de este jueves marcará el rumbo de la política fiscal y servirá como termómetro de las relaciones entre Moncloa, Junts y el PNV.
El Congreso votará este jueves la reforma fiscal, un examen clave para el Gobierno y sus socios. Conoce qué está en juego y sus implicaciones.

El Congreso se prepara para una votación crucial que definirá el destino de la reforma fiscal propuesta por el Gobierno. Esta decisión no solo determinará el modelo tributario a seguir, sino que también medirá el estado de las relaciones entre el Ejecutivo y sus socios parlamentarios, como Junts y el PNV. La sesión se presenta como un punto de inflexión en una legislatura marcada por desencuentros y tensiones.

La encrucijada fiscal: progresismo frente a conservadurismo

El debate enfrenta dos modelos fiscales. Por un lado, la versión original del Gobierno, que busca una política progresista, y, por otro, las enmiendas introducidas por el PP en el Senado, que apuestan por una bajada masiva de impuestos. Aunque el Ejecutivo tiene la mayoría necesaria para revertir los cambios del Senado, su éxito depende de la lealtad de sus socios habituales.

  • Junts y PNV, claves en la votación: A pesar de que se espera que apoyen al Gobierno, su reciente abstención en el Senado genera incertidumbre.
  • Podemos en una posición crítica: El partido ha expresado su descontento con el Gobierno por la gestión del impuesto a las energéticas, complicando aún más las negociaciones.

La batalla política del gravamen a las energéticas

Uno de los puntos más controvertidos es la supresión del gravamen extraordinario a las empresas energéticas, una enmienda introducida por el PP con el respaldo tácito de Junts y el PNV. Aunque el impuesto iba a expirar el 31 de diciembre, su eliminación anticipada podría complicar la estrategia del Gobierno de extenderlo.

  • Impacto inmediato limitado: La supresión del impuesto solo adelantaría su caducidad unos días.
  • Implicaciones futuras: Sin este gravamen, el Gobierno perdería una herramienta clave para negociar un tributo permanente a las energéticas, una de las promesas pactadas con Podemos.

Un termómetro político en plena tensión

La votación de este jueves no solo trata de política fiscal; también es un reflejo de las frágiles alianzas del Gobierno:

  • Junts y PNV: Su postura será crucial para la estabilidad del Ejecutivo.
  • Podemos: Aunque han amenazado con bloquear la reforma, su margen de maniobra es limitado tras los movimientos del PP en el Senado.

El desafío jurídico del gravamen energético

Hacienda enfrenta un dilema legal para extender el gravamen. Si la reforma fiscal no prospera, el Ejecutivo tendría que recurrir a un real decreto para aprobar un nuevo impuesto temporal, un camino plagado de incertidumbres legales.

  • Dudas de constitucionalidad: La legislación actual no permite crear impuestos por decreto, lo que podría abrir la puerta a impugnaciones judiciales.

La votación en el Congreso será decisiva para el futuro de la reforma fiscal y, con ello, para el equilibrio político de la legislatura. Más allá de lo que suceda con el texto, la sesión revelará hasta qué punto el Gobierno puede contar con sus socios habituales en un momento de máxima tensión. La pregunta clave es si Moncloa logrará consolidar su propuesta progresista o si las fisuras internas abrirán paso a un modelo tributario más conservador.

By Redacción

Puede interesarte