Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

El euríbor cierra 2024 con una histórica rebaja: ¿Qué esperar en 2025?

El índice cae al 2,47%, la mayor bajada desde 2012, y se prevén descensos más moderados el próximo año.
El euríbor cierra 2024 en el 2,47%, con la mayor caída desde 2012. Descubre qué pasará en 2025 y cómo afectará a las hipotecas variables.

El euríbor, principal referencia para las hipotecas variables en España, termina 2024 con un descenso del 1,2 puntos porcentuales, cerrando en el 2,47%. Esta caída supone la mayor rebaja anual desde 2012, beneficiando a miles de familias hipotecadas. ¿Qué nos depara 2025? Expertos y mercados prevén una continuación de las caídas, aunque de forma más pausada, dejando un panorama incierto para 2026.

Contexto: Un año de récords para el euríbor

2024 comenzó con turbulencias en los mercados financieros. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal estadounidense no dieron señales claras de reducir los tipos de interés, los mercados ya descontaban recortes significativos. Finalmente, el BCE ejecutó cuatro reducciones durante el año, situando la tasa de depósito en el 3%. Este contexto impulsó la rápida caída del euríbor.

¿Cómo afecta a las hipotecas?

La caída del índice supone un alivio importante para los hogares. Una hipoteca media de 140.000 euros a 30 años con un diferencial del 1% ha visto reducir su cuota mensual en casi 100 euros respecto al año anterior. Esto supone un ahorro anual de más de 1.000 euros para muchas familias.

¿Qué pasará en 2025?

Aunque las caídas continuarán, el ritmo será más moderado. Los contratos de futuros y las previsiones del mercado apuntan a que el euríbor podría cerrar 2025 en torno al 1,9%, con el BCE situando sus tipos en el 1,75%. Estas cifras representan una rebaja de 50 puntos básicos respecto a 2024.

Las perspectivas del mercado

  • Pronósticos de Bloomberg: El euríbor podría terminar 2025 ligeramente por debajo del 2%.
  • Impacto en las hipotecas: Se esperan nuevas reducciones en las cuotas mensuales, pero no tan significativas como este año.

La mala noticia: 2026 sin grandes cambios

A largo plazo, los analistas no anticipan más bajadas importantes para 2026. Tanto los mercados como los expertos coinciden en que el margen de descenso será muy limitado una vez que los tipos de interés se estabilicen.

El euríbor ha cerrado 2024 como un salvavidas económico para muchas familias españolas. Sin embargo, 2025 traerá un escenario de caídas moderadas, marcando posiblemente el fin de esta etapa de alivio hipotecario. Las familias deberán prepararse para un futuro de mayor estabilidad en los tipos, pero sin grandes bajadas adicionales.

By Redacción

Puede interesarte