¿Qué es el permiso climático remunerado?
El Gobierno de España ha aprobado un nuevo permiso climático remunerado para proteger a los trabajadores en casos de catástrofes naturales y fenómenos climáticos adversos. Este permiso, que forma parte de la reforma del Estatuto de los Trabajadores, garantiza hasta cuatro días retribuidos para aquellos empleados que no puedan acudir a sus puestos debido a emergencias climáticas.
¿Cuándo se aplica este permiso?
El permiso se activará en situaciones en las que una autoridad pública declare una alerta naranja o roja, indicando un riesgo climático grave. Entre las principales condiciones para su aplicación se incluyen:
- Imposibilidad de acudir físicamente al trabajo.
- No disponer de opciones para trabajar en remoto.
En caso de prolongarse la situación, las empresas podrán recurrir a un ERTE de fuerza mayor para justificar más días de ausencia.
¿Cómo afecta a los trabajadores y empresas?
Los trabajadores tienen asegurados sus derechos laborales y cotizaciones sin necesidad de devolver los días de permiso, como ocurría durante la pandemia. Por su parte, las empresas deberán diseñar y aplicar protocolos específicos en un plazo de 12 meses para afrontar riesgos climáticos, adaptados a las características de cada sector.
Ejemplo de sectores con protocolos diferenciados:
- Construcción: protocolos para trabajos a la intemperie.
- Servicios públicos: medidas específicas para hospitales, bibliotecas o espacios cerrados.
Obligaciones de las empresas y derechos sindicales
Las empresas deberán incluir en sus convenios colectivos un protocolo de prevención de riesgos laborales relacionado con fenómenos climáticos adversos. Además:
- Los representantes sindicales podrán negociar la paralización de actividades si se considera que existe un riesgo grave.
- La Inspección de Trabajo garantizará el cumplimiento de estas medidas.
Una normativa que refuerza los derechos laborales frente al cambio climático
Con esta reforma, el Ministerio de Trabajo busca responder al desafío del cambio climático en el ámbito laboral, proporcionando certidumbre tanto a empresas como a empleados. La ministra Yolanda Díaz ha destacado que esta medida coloca a España como pionera en políticas laborales vinculadas a la emergencia climática.
El nuevo permiso climático remunerado se suma a una serie de iniciativas orientadas a proteger a los trabajadores y garantizar la sostenibilidad en el ámbito laboral. ¿Será suficiente para equilibrar los intereses empresariales y la seguridad de los empleados?