Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

El pescado de Argelia y Marruecos amenaza la pesca tradicional balear

Las políticas restrictivas de Bruselas y la competencia desleal ponen en riesgo un sector clave para Baleares
La pesca tradicional balear está en riesgo por el pescado de Argelia y Marruecos, y las restricciones de Bruselas complican aún más la situación.

Invasión extranjera en el mercado español

El mercado español está viendo cómo la pesca tradicional balear se tambalea bajo la presión de una competencia desleal. Flotas de países como Argelia y Marruecos, que han crecido de manera exponencial en los últimos años, están inundando Europa con pescado de talla ilegal. Bartolomé Navarro, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de la Región de Murcia, denuncia que Argelia ha multiplicado su flota pesquera por 300 en tan solo dos años.

Mientras tanto, los pescadores baleares, que ya operan bajo estrictas normativas de sostenibilidad, se enfrentan a nuevas restricciones impuestas por Bruselas. Estas políticas, lejos de frenar la sobreexplotación, están debilitando a un sector tradicional y esencial para la economía y la cultura del archipiélago.

Restricciones desproporcionadas en Baleares

En los últimos años, las cofradías de pescadores en Baleares han reducido sus días de trabajo de forma significativa. «En 2023, apenas pudimos salir a faenar 130 días», lamenta Navarro, mientras las flotas extranjeras operan sin control. Además, las normativas europeas han endurecido requisitos sobre el tamaño de las mallas y la profundidad de calado, medidas que los pescadores locales ya cumplían antes de que fueran obligatorias.

El sector asegura que estas limitaciones no están justificadas. «Este año hemos capturado 13 toneladas de pescadilla, 10 de salmonete y 9,8 de pescada. ¿Dónde está la sobreexplotación?», pregunta Navarro, quien señala que las cofradías han mantenido sus paradas biológicas y contribuyen a la sostenibilidad del Mediterráneo.

Impacto económico y social en las islas

Las consecuencias de estas medidas van más allá del sector pesquero. Por cada puesto de trabajo perdido en el mar, tres empleos desaparecen en tierra, afectando a industrias como la fabricación de redes, el mantenimiento de embarcaciones y el abastecimiento de mercados locales.

En Baleares, donde la pesca de arrastre es una pieza clave de la economía, las restricciones europeas podrían ser devastadoras. «Si el arrastre desaparece, todo el tejido económico que lo rodea se desmoronará», advierte Navarro.

Proteger la pesca balear

Los pescadores de Baleares exigen al Gobierno español que defienda el sector frente a Bruselas. Piden políticas que aseguren la supervivencia de una actividad estratégica para las islas, tanto desde el punto de vista económico como cultural.

«No podemos permitir que las flotas extranjeras, con prácticas desleales, acaben con la pesca tradicional en nuestras costas», concluyen.

Los partidos mayoritarios en España y su papel en Bruselas

En España, tanto el Partido Popular (PP) como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) suelen mostrar desacuerdos en el ámbito nacional. Sin embargo, en el Parlamento Europeo, ambos partidos han votado conjuntamente en varias ocasiones en temas relacionados con la pesca. Por ejemplo, apoyaron el Reglamento de Control Pesquero, que introduce más controles y restricciones para el sector pesquero español.

By Redacción

Puede interesarte