El Partido Popular (PP) ha confirmado que se abstendrá en el pleno del Parlament balear durante la votación de la propuesta de Vox para derogar la Ley de Memoria Democrática de las Islas Baleares. Esta decisión, que evidencia la ruptura política entre ambas formaciones, asegura la continuidad de la normativa en la comunidad.
Contexto del conflicto
El desencuentro entre el PP y Vox se agudizó tras el intento fallido de los de Santiago Abascal de enmendar los desacuerdos políticos surgidos en semanas anteriores. En aquel momento, diputados del PP aprobaron 34 enmiendas parciales a la Ley de Simplificación Administrativa, algo que provocó tensiones internas y externas.
Según fuentes del Govern balear, Vox buscó el lunes por la noche reconducir la relación con el PP, pero los populares exigieron garantías que no llegaron a materializarse. Ante esta falta de acuerdo, el PP ha decidido dar por rota su alianza con Vox.
🏛️ Nova sessió plenària al @ParlamentIB
🕒 A partir de les 10.00 hores
⏯️ El pots seguir en directe 👉🏼https://t.co/LD2sGzIVTf pic.twitter.com/L1astCWOnL— PP Balears (@ppbalears) December 10, 2024
Consecuencias para la Ley de Memoria Democrática
La abstención del PP en la votación de este martes supone, de facto, que la Ley de Memoria Democrática seguirá vigente en las Islas Baleares. Esta normativa, considerada controvertida por algunos sectores políticos, se mantiene como un eje de discordia entre ambas formaciones.
Reacciones políticas
La presidenta del Govern, Marga Prohens, evitó realizar declaraciones al respecto a su entrada al Parlament, donde la sesión plenaria se desarrolla en un ambiente de expectación política. Sin embargo, la abstención del PP pone en evidencia el distanciamiento con Vox, lo que podría tener repercusiones en futuras colaboraciones entre ambos partidos.