Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

El reto de la electromovilidad en Baleares: el 36 % de los puntos de recarga no funciona

A pesar de la mejora en infraestructuras, la región sigue lejos de los estándares europeos en movilidad eléctrica
El 36 % de los puntos de recarga para coches eléctricos en Baleares no funciona. La región avanza, pero sigue lejos de la media europea.

Baleares enfrenta un desafío crucial para la adopción del coche eléctrico: más de un tercio de sus puntos de recarga no están operativos. Aunque las infraestructuras han crecido, la región sigue rezagada respecto a la media europea en indicadores clave de electromovilidad.

La situación de los puntos de recarga en Baleares

Con 1.771 puntos de recarga de acceso público, Baleares cuenta con solo 1.140 operativos, dejando al 36 % fuera de servicio, según el último Barómetro de la Electromovilidad de Anfac. Esta cifra contrasta con la media nacional, donde el porcentaje de puntos inactivos es del 22,8 %.

Comparativa nacional

En España, la red de recarga creció un 32 % en 2024, alcanzando los 38.275 puntos operativos. Sin embargo, el retraso en la activación de 11.446 puntos impidió alcanzar el objetivo de 64.000 para 2024.

Baleares y el indicador de electromovilidad

El índice de infraestructura de recarga en Baleares aumentó ligeramente en 2024 hasta los 8,8 puntos sobre 100. A pesar de este progreso, el indicador global de electromovilidad de la región retrocedió 0,2 puntos, quedando en 15 sobre 100, muy por debajo de la media europea de 29 puntos.

Comparación europea

España ocupa la antepenúltima posición en el ranking europeo de electromovilidad, superando solo a República Checa y Hungría. Este retraso refuerza la urgencia de acelerar la implementación de infraestructuras.

Avances en la recarga ultrarrápida

Uno de los puntos positivos es el aumento de estaciones de recarga ultrarrápida en España, que superaron los 3.255 puntos en 2024, duplicando la cifra de 2023. Sin embargo, en Baleares, el porcentaje de puntos de baja potencia sigue siendo mayoritario, lo que dificulta recargas rápidas y eficientes.

Penetración del coche eléctrico en Baleares

La penetración del vehículo eléctrico en Baleares cayó 1,9 puntos en 2024, situándose en 15 sobre 100, mientras que la media nacional es de 21,4 puntos. La Comunidad de Madrid lidera con 35,3 puntos, seguida de Navarra y Cataluña.

Obstáculos y oportunidades para el futuro

El principal reto en Baleares es garantizar el funcionamiento de su red de recarga y fomentar la instalación de puntos ultrarrápidos. También se necesitan incentivos y una reducción en la burocracia para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.

Puntos clave para mejorar:

  • Agilización de trámites burocráticos: Reducir los tiempos para la activación de puntos de recarga.
  • Incentivos para la compra de vehículos eléctricos: Aumentar las ayudas y beneficios fiscales.
  • Fomento de infraestructuras eficientes: Priorizar estaciones de recarga ultrarrápida para reducir tiempos de espera.

Baleares tiene un largo camino por recorrer en electromovilidad. Mejorar la operatividad de sus infraestructuras y fomentar la adopción del vehículo eléctrico será clave para alcanzar los objetivos de descarbonización y acercarse a los estándares europeos.

By Redacción

Puede interesarte