El PP investiga los vuelos del Gobierno a República Dominicana
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha forzado una comparecencia parlamentaria para esclarecer los 59 vuelos realizados por los Falcon y Airbus 310 del Ejército del Aire a República Dominicana desde marzo de 2021. Pese a la insistencia del Partido Popular, el Gobierno de Pedro Sánchez no ha dado explicaciones sobre los motivos de estos desplazamientos ni sobre la identidad de los pasajeros.
En el próximo pleno del Senado, los días 3 y 4 de diciembre, la ministra de Defensa, Margarita Robles, será interpelada por el PP para detallar quiénes ocuparon los vuelos y cuál fue su propósito.
Las preguntas clave del Partido Popular
El Partido Popular ha elevado hasta seis preguntas por escrito para esclarecer las dudas sobre estos vuelos. Entre ellas destacan:
- Identidad de los pasajeros: Solicitan la lista completa de los ocupantes de los aviones en los 59 vuelos realizados.
- Motivo de las largas escalas: Por qué los repostajes en República Dominicana exceden las seis horas.
- Preferencia por pequeños aeródromos: Preguntan por qué los aviones aterrizan en aeródromos secundarios antes de trasladarse a la capital.
- Falta de acuerdos de repostaje: El PP critica que no exista ningún convenio con República Dominicana para el suministro de combustible.
- Escalas recurrentes en el mismo país: Buscan una explicación de por qué este destino es el elegido independientemente del destino final.
Acusaciones de irregularidades
Las sospechas se han intensificado tras la declaración del comisionista Víctor de Aldama, quien afirmó ante un juez que la República Dominicana podría estar vinculada a operaciones de ocultación de patrimonio. Además, la falta de transparencia sobre estos vuelos refuerza las críticas del Partido Popular hacia el Gobierno de Pedro Sánchez.
El PP también pone en duda el uso del Falcon para actividades ajenas al interés general, como ocurrió en el pasado con su empleo para asistir a mítines del PSOE, lo que ha llevado a los populares a exigir la devolución del dinero público gastado en estos desplazamientos.
La respuesta del Gobierno
Aunque el Ejecutivo insiste en que República Dominicana es un lugar estratégico para escalas técnicas, no ha proporcionado documentación que respalde estas decisiones. Según el Estado Mayor del Aire, no hay un acuerdo formal con este país para el suministro de combustible, y las escalas prolongadas y en aeródromos secundarios generan más dudas que respuestas.
La falta de transparencia y los gastos asociados a estos vuelos han reabierto el debate sobre el uso de recursos públicos para fines poco claros.