Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Alemania anticipa elecciones el 23 de febrero tras la caída del gobierno de Scholz

SPD y CDU acuerdan la fecha para los comicios, mientras Scholz enfrenta una moción de confianza
Alemania anticipa elecciones el 23 de febrero tras la ruptura del gobierno de Scholz, quien enfrentará una moción de confianza.

Alemania celebrará elecciones anticipadas el 23 de febrero, después de que la coalición de gobierno se fracturara, según medios locales. La fecha fue pactada por el Partido Socialdemócrata (SPD) y la Unión Cristianodemócrata (CDU), aunque requiere la aprobación formal del presidente Frank-Walter Steinmeier, quien deberá disolver el Parlamento si el canciller Olaf Scholz pierde la moción de confianza, prevista para el 16 de diciembre.

La coalición de gobierno, formada por el SPD, Los Verdes y el FDP, se desmoronó principalmente por desacuerdos económicos. Scholz había propuesto una moción de confianza para mediados de enero, pero la presión de la CDU y otros partidos favoreció la convocatoria de elecciones más tempranas. Esta ruptura ocurre a menos de un año de las elecciones generales originalmente previstas para septiembre de 2025.

Crisis económica y desacuerdo fiscal

Las divisiones sobre la política económica, en particular el manejo del freno de deuda, contribuyeron al colapso de la coalición. Scholz, que buscaba aumentar la deuda pública para financiar el presupuesto de 2025, se encontró con la oposición del exministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner. Esto, junto a la presión de la recesión económica y las ayudas a Ucrania, llevó al gobierno a una situación insostenible, con un déficit de 12.000 millones de euros en el presupuesto.

Auge de la ultraderecha y el posible sucesor de Scholz

Los cambios en el panorama político alemán han impulsado a Alternativa para Alemania (AfD), que alcanzaría un 19,5 % en intención de voto, en parte motivado por la reciente victoria de Donald Trump en Estados Unidos. La CDU, con Merz como favorito a suceder a Scholz, encabeza las encuestas con un 32,5 % de los votos. El SPD de Scholz, sin embargo, se mantiene en un 15,5 %, mientras que Los Verdes y el FDP superan ligeramente el umbral necesario para obtener representación en el Parlamento.

By Redacción

Puede interesarte