Desde el emblemático Dalt Vila, en Eivissa, Marga Prohens dirigió su mensaje de Fin de Año a los ciudadanos, destacando los logros de su Ejecutivo durante el último año. Sin embargo, su discurso sobre estabilidad y cambio ha despertado críticas por el aparente distanciamiento de su gestión respecto a las promesas que su partido defendió en campaña.
Vivienda y sanidad: medidas bienintencionadas, pero sin resultados visibles
En materia de vivienda, Prohens subrayó la implementación de políticas destinadas a aumentar el acceso a propiedades asequibles mediante incentivos a pequeños propietarios. Aunque estas medidas han sido bien recibidas por su enfoque pragmático, para muchos votantes que valoran la defensa de la propiedad privada y la libertad económica, estas acciones no han generado resultados tangibles. Hasta ahora, no se ha creado ninguna vivienda, y la falta de presupuesto hace dudar de que los avances lleguen a concretarse.
En el ámbito sanitario, la presidenta destacó logros como la gratuidad del ocio adaptado para niños con discapacidad y la mejora de los servicios oncológicos en Eivissa. No obstante, sectores críticos señalan que estas acciones responden más a una agenda social amplia que a una gestión centrada en la responsabilidad fiscal y los valores liberal-conservadores que abogan por la eficiencia y el control del gasto público.
La crisis migratoria: un discurso contundente, pero sin soluciones claras
Prohens dedicó una parte de su discurso a reclamar al Gobierno central un cambio en la política migratoria, señalando que Baleares no puede seguir acogiendo migrantes en condiciones de dignidad ni permitiendo tragedias en el Mediterráneo. Aunque su mensaje fue firme, no se tradujo en propuestas concretas desde el ámbito autonómico.
La falta de policías nacionales y guardias civiles, agravada por la escasez de vivienda en las islas, sigue siendo un problema sin resolver. Mientras tanto, las pateras continúan llegando hasta el último día del año, evidenciando la necesidad de una respuesta más sólida.
Autonomía y financiación: objetivos ambiciosos, pero pocos avances
Otro tema destacado fue la necesidad de una financiación más justa y la defensa de la autonomía fiscal para Baleares. Prohens reafirmó que las islas no aspiran a ser más que otras comunidades, pero tampoco menos. Sin embargo, las negociaciones con el Gobierno central han dejado pocos resultados concretos en infraestructura y movilidad.
La campaña del PSOE sobre el transporte gratuito en Baleares sigue dejando cuestiones abiertas, como la descoordinación entre las instituciones responsables del mantenimiento de carreteras y la gestión del transporte público, lo que dificulta la eficiencia y la planificación estratégica.
Un liderazgo que pierde nitidez
Prohens finalizó su intervención comprometiéndose con la estabilidad y la libertad, pero su gestión sigue generando dudas sobre su capacidad para reflejar los valores tradicionales que un día definieron a su partido. La búsqueda de un equilibrio entre moderación y firmeza parece haber derivado en una política que, para algunos, se siente acomodada y alejada de las expectativas de sus votantes más leales.
El Govern de les Illes Balears continuarà fent feina aquest 2025 en el compliment de la paraula donada, des de la moderació, el seny i des de la llibertat, defensant i posant sempre per damunt de qualsevol altra cosa els interessos de les Illes Balears.
Bones festes i venturós… pic.twitter.com/H3JVrmc01e
— Marga Prohens (@MargaProhens) December 30, 2024
2025: un año decisivo para recuperar la confianza de los ciudadanos
El próximo año será clave para que Prohens demuestre si puede liderar un Govern que no solo sea eficaz en la gestión, sino también fiel a los principios que muchos ciudadanos consideran esenciales. Convencer a su electorado de que su liderazgo tiene un rumbo claro y sólido será el desafío central en su agenda para 2025.