La Policía Nacional ha detenido en la Comunidad Valenciana a 35 personas vinculadas con una serie de estafas conocidas como “hijo en apuros”. Los implicados se hacían pasar por los hijos de las víctimas y enviaban mensajes de texto que simulaban provenir del teléfono de un amigo. En estos mensajes, pedían dinero urgentemente para solucionar una emergencia que, supuestamente, los mantenía incomunicados.
Esta práctica delictiva ha aumentado de forma alarmante en Baleares, donde cada día más personas acuden a entidades bancarias tras ser estafadas. Las autoridades locales señalan que los cuerpos de seguridad y las leyes actuales no están suficientemente preparadas para enfrentar estos delitos informáticos, permitiendo que esta estafa se extienda en las islas, afectando tanto a particulares como a empresas.
Investigación y modus operandi
La investigación comenzó a principios de 2023, tras recibir diversas denuncias. Varias víctimas, padres y madres preocupados, relataron cómo desconocidos se hacían pasar por sus hijos en una situación urgente. Fingían no poder usar su propio teléfono y solicitaban dinero para resolver el supuesto problema, pidiendo incluso sumas adicionales bajo diversos pretextos.
El engaño no se detenía tras el primer ingreso. Los estafadores continuaban inventando excusas para pedir más dinero, aprovechándose de la preocupación y buena voluntad de los padres, quienes llegaban a realizar transferencias por sumas importantes.
Uso de “mulas” para encubrir el dinero
Para evitar el rastreo de las transferencias, la organización utilizaba a personas como “mulas”, quienes facilitaban sus cuentas bancarias para recibir el dinero. Los captores reclutaban a estas personas con falsas ofertas de trabajo y, en algunos casos, personalmente, a cambio de un porcentaje de entre el 5 y el 10% del dinero transferido. Las mulas abrían cuentas bancarias o compartían sus credenciales online con los estafadores, complicando así el seguimiento del dinero y la recuperación de los fondos.
Las autoridades también arrestaron a cinco captadores que coordinaban las transferencias y gestionaban las cuentas de las mulas. Además, los investigadores rastrearon varias cuentas y recuperaron más de 25.000 euros de los fondos defraudados.
Conclusión: 70 estafas resueltas y advertencia en Baleares
La Policía Nacional ha logrado esclarecer un total de 70 casos de estafa distribuidos en toda España. Aunque la operación permitió recuperar una parte de los fondos y avanzar en la identificación de los responsables, este tipo de delito sigue siendo una amenaza creciente, en especial en Baleares. Las autoridades y las instituciones bancarias recomiendan a los ciudadanos no responder a solicitudes de dinero inesperadas, especialmente si provienen de familiares en una situación urgente sin confirmación por otros medios.