Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Filtraciones en Hacienda: la UCO destapa conexión con fraude de hidrocarburos

La UCO destapa un fraude millonario con hidrocarburos, revelando la implicación de un funcionario de Hacienda y conexiones internacionales.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha descubierto una red criminal que utilizaba información confidencial de la Agencia Tributaria para llevar a cabo un fraude millonario relacionado con hidrocarburos. Según un informe exclusivo, el funcionario Alfredo Ayuso Rodríguez habría filtrado datos clave al empresario Miguel Ángel Benito Irazábal, principal sospechoso de la trama.

Colaboración interna para proteger a SKT Oil

El caso gira en torno a la empresa SKT Oil, acusada de evadir el pago del IVA a través de una red de sociedades pantalla y facturas falsas. Ayuso habría asegurado a Benito Irazábal que no existían inspecciones abiertas contra la compañía, según mensajes intervenidos por los investigadores. En uno de ellos, Ayuso afirma: «De momento no hay nada abierto que yo haya visto. No hay notificación pendiente ni que se vaya a iniciar». Esta información permitió a la red operar sin temor a represalias legales inmediatas.

Operaciones fraudulentas y blanqueo internacional

La red no solo utilizaba empresas fantasma, sino también complejos sistemas de blanqueo de capitales. Entre los hallazgos, la Guardia Civil ha incautado más de 70 kilos de oro y detectado transferencias millonarias a países como Panamá, Uruguay, Portugal y Andorra. Además, parte de los fondos ilícitos se habrían canalizado hacia el sector inmobiliario, tanto en España como en otros países.

En un mensaje interceptado, uno de los investigados menciona explícitamente actividades en Panamá, preguntando si estaban «limpiando papeles». Este lenguaje, según la UCO, hace referencia al lavado de dinero.

Fraude con respaldo interno

El rol de Alfredo Ayuso como funcionario público ha sido crucial para la trama. Su acceso a datos fiscales permitió a los implicados anticiparse a posibles investigaciones. Además, Ayuso asesoraba sobre operaciones notariales y bancarias, como demuestra otro mensaje en el que instruye a Benito Irazábal sobre cómo proceder en una notaría.

Impacto internacional

El esquema fraudulento no se limita a España. Con conexiones en Hong Kong y transferencias a paraísos fiscales, el caso subraya la dimensión global del fraude. Los bienes inmuebles adquiridos en terceros países habrían servido para legitimar las ganancias ilícitas obtenidas.

La investigación continúa

La UCO continúa investigando los vínculos internacionales y las ramificaciones económicas de este caso, que podría implicar a más funcionarios y empresas. Este hallazgo pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles internos en organismos clave como la Agencia Tributaria, para evitar que redes criminales se beneficien de información confidencial.

By Redacción

Puede interesarte