Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Glovo anuncia la contratación de ‘riders’ tras años de polémica por los falsos autónomos

"Un joven en bici con un móvil en la mano no es un emprendedor". Yolanda Díaz
Glovo anuncia la contratación de riders en España tras años de polémica por los falsos autónomos. El cambio impactará a más de 900 ciudades.

Glovo cede ante la presión legal y cambiará su modelo operativo

Glovo ha anunciado que contratará directamente a sus repartidores en España, abandonando el modelo basado en falsos autónomos. Este cambio llega después de años de enfrentamientos legales que incluyen más de 140 casos de inspecciones y sanciones millonarias. Además, el anuncio se realiza un día antes de que su CEO, Óscar Pierre, declare ante el juez por un presunto delito contra los trabajadores.

La decisión de contratar a los riders afectará a todas las ciudades y servicios operados por Glovo en España, asegurando que la experiencia de usuario y los estándares de los restaurantes no se verán afectados. Según la compañía, se abrirá un diálogo con los sindicatos para garantizar una transición consensuada y eficaz.

«Un joven en bici con un móvil en la mano no es un emprendedor». Yolanda Díaz

El impacto económico del cambio en Glovo

La medida tendrá un fuerte impacto en las finanzas de la empresa. Delivery Hero, la matriz alemana de Glovo, ha elevado su provisión para contingencias legales a un rango de 440 a 770 millones de euros, lo que refleja los costos asociados a la reclasificación de trabajadores. Este cambio también supondrá un impacto de 100 millones de euros en el Ebitda ajustado para 2025. Sin embargo, Glovo insiste en que su rentabilidad ajustada se mantendrá positiva en el mercado español.

Delivery Hero, aunque implementa el cambio, sigue defendiendo que «no existe base legal suficiente» para las decisiones de reclasificación impuestas por las autoridades. Aun así, deberán abonar o avalar los pagos correspondientes a multas y contribuciones sociales mientras se resuelven los procedimientos judiciales.

Un cambio obligado por la ‘Ley Rider’

La presión de la ‘Ley Rider’, implementada en 2021, ha sido clave en este giro. Glovo ya había realizado cambios en su modelo operativo, pero la Inspección de Trabajo concluyó que no eran suficientes. Esto derivó en multas acumuladas de 88 millones de euros y más de 140 procedimientos judiciales, de los cuales 124 siguen abiertos.

La decisión de Glovo marca un precedente en un sector donde todavía existen modelos híbridos, como el de Uber Eats, que combina autónomos y trabajadores contratados.

Diálogo con agentes sociales y el futuro del sector

Glovo ha anunciado la creación de una mesa de diálogo con sindicatos y otros actores del sector para asegurar que esta transición se haga con consenso. Incluso invita a otras empresas a sumarse al proceso para establecer un modelo estándar en la industria.

Este movimiento también llega en un momento de tensión legal para la compañía, con su CEO, Óscar Pierre, enfrentándose a una declaración judicial tras ser imputado por delitos contra los trabajadores. La Fiscalía y el Ministerio de Trabajo han mantenido un estricto control sobre la empresa, lo que finalmente ha derivado en este cambio de estrategia.

By Redacción

Puede interesarte