Polémica por las declaraciones tras el accidente en Massanassa
El conseller de Educación de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira Jover, ha sembrado controversia al insinuar que el trágico accidente ocurrido en el colegio de Massanassa, donde perdió la vida un trabajador de la empresa pública TRAGSA durante las labores de reconstrucción tras la DANA, pudo deberse a fallos preexistentes en la estructura del edificio.
Estas declaraciones, realizadas ante los medios, han provocado reacciones inmediatas en el sector de la arquitectura. Profesionales del ámbito han expresado su rechazo hacia lo que consideran una afirmación prematura y poco fundamentada, y han pedido rigor antes de señalar posibles responsabilidades sin un análisis técnico concluyente.
«Igual algún daño anterior en el pilar que no se sabe si es anterior o de cuando» Conseller de Educación de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira Jover.
Voy a controlarme, pero el conseller de Educación es un auténtico miserable!!!!
Mazón responsabilizó a la AEMET y este personaje pretende responsabilizar al arquitecto del colegio.😡
«Que igual ya estaba el pilar mal en el porche, antes de la riada»pic.twitter.com/irQ0GBdhS9
— David Calvo (@davidcalvoarq) November 24, 2024
Reacciones de los arquitectos ante la insinuación
El Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) no tardó en pronunciarse sobre las palabras de Rovira. Según portavoces del sector, este tipo de comentarios, además de ser arriesgados, pueden perjudicar la credibilidad de los profesionales implicados en proyectos que cumplen estrictamente con las normativas.
“Es irresponsable adelantar conclusiones sobre las causas de un accidente tan grave sin que exista un informe técnico que lo respalde. Insinuar fallos estructurales puede desviar el foco de otros factores importantes, como la gestión y supervisión de la obra”, señaló un representante del COACV.
Voy a controlarme, pero el conseller de Educación es un auténtico miserable!!!!
Mazón responsabilizó a la AEMET y este personaje pretende responsabilizar al arquitecto del colegio.😡
«Que igual ya estaba el pilar mal en el porche, antes de la riada»pic.twitter.com/irQ0GBdhS9
— David Calvo (@davidcalvoarq) November 24, 2024
El contexto: la DANA y sus devastadoras consecuencias
El accidente en el colegio de Massanassa se produjo durante las comprobaciones tras las intensas lluvias de la DANA del 29 de octubre, que afectó a más de un millón de personas en la Comunidad Valenciana. El temporal dejó graves daños en infraestructuras públicas y privadas, incluidos numerosos centros educativos, lo que obligó a una respuesta urgente por parte de las autoridades.
En este caso, la empresa pública TRAGSA estaba encargada de los trabajos de rehabilitación del colegio. Sin embargo, el incidente ha abierto un debate sobre las condiciones de seguridad en las obras públicas, y sobre si se realizaron las inspecciones necesarias antes de comenzar los trabajos.
Responsabilidad y análisis técnico, claves para evitar especulaciones
Mientras las investigaciones avanzan, expertos coinciden en que es necesario un análisis riguroso que determine las causas exactas del accidente, en lugar de emitir juicios que puedan generar tensiones entre los distintos actores implicados. Desde el sector arquitectónico recuerdan que la seguridad de las infraestructuras depende no solo del diseño inicial, sino también de su mantenimiento y de las condiciones en las que se ejecutan las obras.
Por su parte, la Generalitat Valenciana se enfrenta a un creciente escrutinio público sobre la gestión de las reparaciones tras la DANA. Los familiares del trabajador fallecido, así como la sociedad en general, demandan respuestas claras y medidas que garanticen la seguridad en futuras intervenciones.