Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

La dictadura chavista corta la electricidad de la Embajada de Argentina

El régimen chavista corta la electricidad de la Embajada de Argentina en Caracas tras cinco horas de asedio. Refugiados bajo amenaza.

Un nuevo ataque contra la diplomacia internacional

El pasado sábado, funcionarios encapuchados de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), ambos órganos represivos del régimen chavista, rodearon la Embajada de Argentina en Caracas con armas largas. Según denunció el disidente Pedro Urruchurtu Noselli, poco después de las 19:00 hora local, los agentes bloquearon accesos, sobrevolaron drones para interferir señales móviles y, tras más de cinco horas de hostigamiento, cortaron el suministro eléctrico del recinto diplomático.

Esta sede, custodiada por Brasil, alberga a seis opositores que han solicitado asilo político, entre ellos Urruchurtu Noselli, el exdiputado Omar González y la activista Claudia Macero, todos perseguidos por el régimen chavista bajo cargos fabricados como «conspiración» y «traición a la patria».

«Basta ya de persecución», clama la oposición

El Comando con Venezuela, principal bloque opositor, emitió un comunicado exigiendo el cese inmediato de estas acciones, alertando sobre el riesgo para los refugiados en la Embajada. El líder opositor Edmundo González Urrutia, por su parte, hizo un llamado a la comunidad internacional para evitar que esta escalada de intimidación termine en un ataque directo.

Mientras tanto, la Cancillería argentina, liderada por el gobierno de Javier Milei, condenó enérgicamente las acciones chavistas, calificándolas como una violación flagrante de las normas internacionales que garantizan la seguridad de las sedes diplomáticas y de quienes buscan refugio en ellas. Además, agradeció los esfuerzos de Brasil por continuar protegiendo los intereses argentinos en Caracas.

Conflicto diplomático: la respuesta de Brasil

No es la primera vez que la dictadura chavista ataca esta misión diplomática. En septiembre, el régimen ya había revocado unilateralmente el permiso otorgado a Brasil para custodiar la Embajada de Argentina, acusándola de ser un «centro de planificación terrorista» contra el Gobierno venezolano. Sin embargo, el gobierno de Lula da Silva rechazó estas acusaciones, reafirmando su compromiso de defender el recinto diplomático hasta que Argentina designe un nuevo Estado que asuma esta responsabilidad.

Persecución sistemática

Desde hace meses, los seis disidentes refugiados en la Embajada enfrentan un constante asedio por parte de las fuerzas chavistas, que han usado desde cortes de electricidad hasta bloqueos de acceso como métodos de intimidación. Estas acciones representan una escalada en la represión del régimen de Nicolás Maduro, que continúa violando derechos humanos y hostigando a quienes buscan libertad y justicia en Venezuela.

La comunidad internacional debe mantenerse alerta ante estas violaciones y actuar con firmeza para garantizar la seguridad de los asilados y la protección de las sedes diplomáticas conforme al derecho internacional.

By Redacción

Puede interesarte