Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

La inflación sube al 2,8% en diciembre y cierra 2024 con tres meses consecutivos al alza

El encarecimiento de los carburantes impulsa el IPC, que se sitúa ocho décimas por debajo del promedio de 2023
La inflación sube al 2,8% en diciembre, impulsada por los carburantes, y cierra 2024 con tres meses consecutivos al alza, según el INE.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,4% en diciembre respecto al mes anterior, lo que ha elevado la tasa interanual en cuatro décimas, alcanzando el 2,8%, según datos avanzados del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento, impulsado por el encarecimiento de los carburantes y los precios del ocio y la cultura, supone el tercer mes consecutivo de aumentos en la inflación.

La evolución del IPC en 2024

El repunte de diciembre coloca el IPC en su nivel más alto desde julio, cuando también se situó en el 2,8%. Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el principal responsable de este incremento ha sido el efecto base generado por los precios de los carburantes, aunque se mantiene una tendencia de moderación respecto al promedio de 2023, que cerró en el 3,6%.

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, también registró un ascenso, subiendo dos décimas hasta el 2,6%, quedándose ligeramente por debajo del índice general.

Contexto y análisis

El Ministerio ha destacado que, a pesar de los repuntes de los últimos meses, la inflación general se ha reducido significativamente a lo largo del año. En términos anuales, el IPC de 2024 ha cerrado ocho décimas por debajo del promedio de 2023, consolidando una tendencia a la baja que refleja el impacto de las políticas económicas aplicadas.

El encarecimiento de los carburantes sigue siendo un factor determinante en el comportamiento de los precios, afectando tanto al transporte como a otros sectores. Además, los precios del ocio y la cultura han experimentado un aumento notable en diciembre, contribuyendo al incremento mensual.

Puntos clave

  • El IPC general sube un 0,4% en diciembre y alcanza el 2,8% interanual.
  • La inflación subyacente se sitúa en el 2,6%, dos décimas menos que la general.
  • La tasa promedio de inflación en 2024 (2,8%) es ocho décimas inferior al 3,6% registrado en 2023.
  • Los carburantes y los precios del ocio son los principales responsables del repunte.

Una inflación en ascenso

Con este dato, la economía española cierra 2024 con una inflación controlada en términos anuales, pero que muestra un comportamiento al alza en los últimos meses. El desafío para 2025 será contener los efectos de factores externos como el precio de los carburantes, a la vez que se mantiene la estabilidad económica.

By Redacción

Puede interesarte