Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

La prensa internacional critica el nuevo «Gran Hermano» español en turismo

Spain launches its draconian 'Big Brother' rules", destaca el Daily Mail, mientras Yahoo Life UK alerta a los turistas británicos sobre estas medidas de control

La implementación del nuevo registro de viajeros en España, que obliga a hoteles, agencias de viajes y plataformas digitales a recopilar y transmitir información detallada de sus clientes, ha generado una ola de críticas más allá de nuestras fronteras. Varios medios internacionales han calificado la medida como excesiva, comparándola con un sistema de vigilancia masiva.

Medios como el Daily Mail describen las normas como «draconianas», mientras que el The Telegraph advierte de los nuevos «chequeos de seguridad al estilo Gran Hermano». Otros, como Metro.co.uk, han emitido advertencias a los turistas británicos sobre el endurecimiento de los controles durante el registro en hoteles.

La prensa internacional critica el registro de viajeros en España, calificándolo de "Gran Hermano" por su control masivo en turismo.

Un sistema criticado por su alcance y burocracia

El registro exige recopilar datos sensibles como nombre, apellidos, nacionalidad, fecha de nacimiento, correo electrónico, datos de pago y relación entre los viajeros, incluidos menores. La normativa, según el Ministerio del Interior, busca modernizar los sistemas de seguridad, pero su implementación ha sido criticada por aumentar la burocracia y vulnerar la privacidad de los turistas.

Opinión general: entre la seguridad y el control excesivo

La percepción internacional sobre estas medidas ha sido clara: mientras España intenta garantizar mayor seguridad y transparencia en su sector turístico, el precio a pagar parece ser un sistema que muchos consideran una invasión a la privacidad.

By Redacción

Puede interesarte