El mercado inmobiliario en España sigue experimentando una subida generalizada en los precios de la vivienda, pero Baleares se desmarca con el menor incremento entre las comunidades autónomas: un 5,8 % interanual en el tercer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel nacional, los precios han subido un 8,1 %, marcando su mayor alza en dos años y medio.
El precio de la vivienda: ranking de subidas por comunidades autónomas
En el tercer trimestre de 2024, el precio de la vivienda en España registró su mayor aumento en dos años y medio, con una subida media interanual del 8,1 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, no todas las comunidades autónomas experimentaron el mismo crecimiento, destacando Baleares como la región con la menor subida, un 5,8 %.
A continuación, el ranking de subidas por comunidades autónomas:
- Navarra: +10,7 %
- Andalucía: +10,6 %
- Aragón: +10,3 %
- La Rioja: +9,2 %
- Murcia: +9 %
- Cantabria: +8,9 %
- Comunidad Valenciana: +8,8 %
- Ceuta: +8,5 %
- País Vasco: +8,4 %
- Extremadura: +8,2 %
- Media Nacional: +8,1 %
- Madrid: +7,2 %
- Cataluña: +6,8 %
- Asturias: +6,9 %
- Castilla-La Mancha: +6,9 %
- Baleares: +5,8 %
El comportamiento del mercado por tipo de vivienda
En Baleares, como en el resto de España, los precios de la vivienda nueva y de segunda mano también mostraron subidas, aunque a un ritmo más pausado. A nivel nacional:
- Vivienda nueva: Incremento del 9,8 %, aunque por debajo del 10 % por primera vez en dos trimestres.
- Vivienda de segunda mano: Subida del 7,9 %, consolidando más de una década de aumentos ininterrumpidos.
Tendencia nacional: 42 trimestres consecutivos al alza
En España, los precios de la vivienda no han dejado de subir desde 2014, marcando 42 trimestres consecutivos al alza. Aunque las cifras actuales siguen siendo menores a los máximos alcanzados antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, la tendencia al alza parece consolidarse.
Por comunidades, además de las tres líderes mencionadas, otras regiones destacaron con subidas importantes: La Rioja (9,2 %), Murcia (9 %) y Cantabria (8,9 %). En contraste, Baleares se posiciona como un mercado más contenido, lo que podría ser atractivo para compradores que buscan precios más estables en un entorno de alta demanda turística.