Con la llegada de la Navidad, los alimentos más demandados para las cenas y comidas festivas comienzan a encarecerse significativamente. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), este diciembre ya se registra un aumento de precios superior al 6% en productos clave como carnes, mariscos y pescados.
Principales productos afectados
Redondo de ternera
Un clásico de las cenas navideñas por su sabor y versatilidad. Su precio ha subido un 6% este mes.
Lombarda
Esta verdura típica de las fiestas ha experimentado un incremento del 1%, manteniéndose como una opción saludable y tradicional.
Besugo
Uno de los pescados más valorados en la Navidad. Su precio ha aumentado un 1% este diciembre.
Merluza
Este pescado, muy popular en las recetas navideñas, ha sido uno de los más afectados, con un incremento del 20% en su precio.
Lubina
También conocida como robalo, ha visto un alza del 4%. Su carne suave y versatilidad en la cocina la hacen una opción recurrente.
Percebes
El producto con mayor aumento en precio este mes. Con un incremento del 30%, los percebes son un lujo en las mesas navideñas debido a su intenso sabor y su difícil recolección.
Almejas
Este molusco, ideal para preparaciones como las almejas a la marinera, ha subido un 12% en los primeros días de diciembre.
Cordero
Aunque no ha mostrado una subida tan destacada en 2024, se recuerda el fuerte incremento del 6,8% en 2023. El cordero lechal sigue siendo muy apreciado por su ternura.
Jamón ibérico
Un imprescindible de las celebraciones navideñas. Este mes, el jamón de cebo ibérico 50% se ha encarecido un 1%.
Pavo y pularda
Mientras que el precio del pavo ha subido un 5%, la pularda se mantiene estable.
Consejos para ahorrar en Navidad
- Planifica con antelación: Comprar productos no perecederos o congelados antes de diciembre puede suponer un ahorro significativo.
- Busca alternativas: Opta por productos locales o menos demandados para tus menús.
- Compra en mercados locales: En ocasiones, los precios son más competitivos y los productos más frescos.