Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Nacho Cano denuncia irregularidades en la asignación de su caso judicial

Nacho Cano denuncia irregularidades en la asignación de su caso al juzgado que investiga al novio de Ayuso, señalando posible manipulación.

El conocido músico y productor Nacho Cano ha expresado públicamente sus sospechas sobre la asignación de su caso judicial. Según Cano, la jueza que lleva su caso es la misma que investiga al novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y afirma que esta designación podría haber sido manipulada deliberadamente. “A mí me la pusieron a dedo”, aseguró.

Cronología de los hechos

El 9 de julio, Nacho Cano recibió una llamada de la policía advirtiéndole que, de no presentarse, sería detenido. Cano se presentó de inmediato, colaboró plenamente y fue liberado tras ser fichado. Sin embargo, las dudas comenzaron al analizar la rapidez con la que su caso fue asignado al juzgado número 19, dirigido por la jueza que también instruye el caso del novio de Ayuso.

El protocolo establece que los atestados sin detenidos deben enviarse por el sistema LexNet, garantizando su reparto aleatorio entre los juzgados. Sin embargo, en este caso, la documentación fue llevada en papel al Decanato de Plaza de Castilla, abriendo la puerta a posibles irregularidades.

Sospechas sobre el reparto judicial

Un documento oficial revela que el atestado de Cano llegó al Decanato el 10 de julio a las 9:55 y fue asignado al juzgado 19 apenas 9 minutos después. Esta celeridad resulta extraordinaria para los estándares de la administración judicial. Cano y su equipo señalan que, de haberse seguido el protocolo estándar de LexNet, habría sido casi imposible manipular el proceso, ya que el reparto hubiera tardado semanas.

Además, Cano destaca que el día 10 de julio había tres juzgados de guardia: el 22, el 23 y el 19. Aunque las probabilidades matemáticas de que el caso cayera en el juzgado 19 eran del 33 %, su entorno asegura que la elección pudo haber sido manipulada al llevar el atestado en mano, saltándose el protocolo.

Contradicciones del Decanato

El Decanato sostiene que el caso llegó el día anterior, el 9 de julio, pero los registros muestran que el atestado se cerró a las 23:50 de la noche, lo que hace imposible que fuera entregado ese día. Esta inconsistencia refuerza las sospechas de Cano de que el sistema de asignación fue alterado.

¿Un sistema manipulable?

Nacho Cano cree que estas irregularidades no son casuales y apunta a una posible manipulación para garantizar que su caso fuera dirigido al juzgado deseado. La rapidez con la que se asignó, la omisión del uso de LexNet y las contradicciones en los registros oficiales generan preguntas sobre la transparencia del sistema judicial.

By Redacción

Puede interesarte