Restricciones para autocaravanas: vivir en ellas será sancionado
El Ayuntamiento de Palma ha prohibido el uso de autocaravanas como viviendas fuera de las áreas habilitadas. La nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica establece que estos vehículos no podrán acampar en espacios públicos ni estacionarse más de 10 días en el mismo lugar.
El alcalde Jaime Martínez explicó que las sanciones, que oscilan entre 750 y 1.500 euros, se aplicarán cuando haya signos de permanencia como toldos, sillas o cualquier actividad que indique residencia. Además, los vehículos podrán ser retirados si no se identifica al propietario. En casos de vulnerabilidad social, las sanciones podrán suspenderse mediante un informe de servicios sociales.
Patinetes eléctricos: nuevas normas y sanciones
Los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP) tendrán que cumplir con nuevas medidas de seguridad, diseñadas para mejorar la convivencia en las calles de Palma. Entre las exigencias más destacadas se encuentran:
- Seguro obligatorio con una cobertura mínima de 120.000 euros.
- Uso de casco y chaleco reflectante para circular.
- Prohibido circular por aceras, plazas, parques y zonas peatonales.
- Límite de velocidad: 25 km/h en vías urbanas con un máximo de 40 km/h.
Las sanciones incluyen multas de 600 euros por carecer de seguro y 90 euros por no llevar casco. Las empresas de alquiler, por su parte, deberán garantizar seguros de 800.000 euros y operar con autorización municipal si gestionan más de tres vehículos en grupo.
Conductas incívicas: sanciones por grafitis, suciedad y carteles
La ordenanza refuerza las sanciones por actos que dañen el espacio público, incluyendo:
- Pintadas vandálicas: Multas de hasta 3.000 euros y responsabilidad civil para los tutores de menores infractores.
- Carteles y pancartas no autorizadas: Multas de entre 150 y 6.010 euros, según la gravedad.
- Orinar, escupir o defecar en espacios públicos: Multas de hasta 1.500 euros en zonas emblemáticas o de alta afluencia.
También se prohíbe mantener los motores encendidos en vehículos inmovilizados, salvo en casos justificados, y estacionar motocicletas de forma que obstaculicen la vía pública.
Apoyo a colectivos vulnerables
El enfoque preventivo de la normativa busca atender las necesidades de las personas en situación de exclusión social. En estos casos, los agentes ofrecerán asistencia e informarán sobre recursos sociales. Las multas podrán suspenderse si se presenta un informe que acredite la vulnerabilidad económica o social del infractor.
Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP): más policía en los barrios
Para garantizar el cumplimiento de estas normas, se creará el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), una unidad policial especializada en mediar y prevenir conflictos. Este equipo reforzará la presencia en los barrios y formará parte de la estrategia del Ayuntamiento para disponer de una policía más efectiva y cercana al ciudadano.
Periodo de exposición pública y aprobación definitiva
Tras la aprobación inicial, la ordenanza estará en exposición pública durante 10 días para que los grupos municipales realicen observaciones. Posteriormente, habrá un periodo de 30 días para alegaciones, antes de su aprobación definitiva en el Pleno del Ayuntamiento.