España se coloca, una vez más, como el país con mayor tasa de desempleo juvenil en la OCDE, alcanzando un preocupante 26,5% en septiembre de 2023. Esta cifra, muy por encima de la media de los países desarrollados, evidencia una crisis que afecta especialmente a los jóvenes españoles, quienes enfrentan serias dificultades para acceder al mercado laboral.
Mientras la tasa de paro general de la OCDE se mantuvo estable en el 4,9% por segundo mes consecutivo —y lleva 30 meses por debajo del 5%—, España contrasta con una tasa de desempleo general del 11,2%, la más alta entre los países miembros, seguida por Colombia (9,7%) y Grecia (9,3%).
¿Por qué España no puede reducir el paro juvenil?
Aunque otros países, como Japón (4%), Corea del Sur (5,1%) e Israel (5,2%), han logrado niveles mínimos de desempleo juvenil gracias a políticas activas y enfoques innovadores, España sigue atrapada en dinámicas que dificultan el acceso de los jóvenes al empleo. Además de liderar el paro juvenil, nuestro país también está entre los primeros en desempleo general, un reflejo de problemas estructurales que demandan soluciones inmediatas.
Entre los países con cifras más negativas, Suecia (25,9%) y Portugal (21,6%) completan el podio, aunque todavía están lejos de los números que enfrenta España.