Movistar Plus+ estrenará el 27 de enero el impactante documental Patria y vida, dirigido por Beatriz Luengo, una obra que narra cómo una canción se convirtió en el grito de resistencia del pueblo cubano contra el régimen comunista. Tras un exitoso paso por cines en España, esta producción llega a la plataforma para llevar al público la historia de un fenómeno cultural y social sin precedentes.
Un legado de lucha y resistencia
Patria y vida relata cómo la música puede ser un motor de cambio social. La canción homónima, creada por Yotuel Romero (líder del grupo Orishas) junto a artistas del movimiento San Isidro, se transformó en un himno de libertad. Lanzada el 16 de febrero de 2021, la obra denuncia la represión en Cuba y el decreto que prohíbe el arte independiente. Este gesto de valentía les valió el reconocimiento de los Latin Grammy, donde la canción obtuvo los premios a Canción del Año y Mejor Canción Urbana.
El documental muestra los sacrificios de los artistas involucrados, desde el encarcelamiento de Maykel Osorbo, condenado a nueve años de prisión, hasta el exilio forzado de otros participantes. Incluye también imágenes inéditas de la represión y audios clandestinos grabados desde una prisión cubana, ofreciendo una mirada cruda y realista de la situación en la isla.
Reconocimientos internacionales
La repercusión de Patria y vida no se ha limitado al ámbito musical. La canción fue reconocida por el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, como una de sus favoritas de 2021. Además, Beatriz Luengo ha recibido el premio European Border Breaker Award por su impacto en Europa, consolidándose como una figura clave en el panorama artístico internacional. Luengo también es una de las pocas compositoras latinas presentes en el prestigioso Hall of Fame Museum de Los Ángeles.
Gracias Marta por la mención🙏🏼🥰 https://t.co/coad1FbMKs
— Beatriz Luengo (@EsBeatrizLuengo) October 28, 2024
Contexto: el movimiento San Isidro
En julio de 2021, miles de cubanos salieron a las calles en respuesta al movimiento San Isidro, que nació como protesta contra las restricciones a la libertad artística en la isla. Durante este periodo, la frase «Patria y vida» se convirtió en un símbolo de resistencia, apareciendo escrita en muros y fachadas a lo largo del país. La reacción del régimen fue inmediata: cortes de internet y electricidad intentaron silenciar el impacto de la canción, sin éxito.
Estreno y expectativas
El documental estará disponible en Movistar Plus+ a partir del 27 de enero, permitiendo al público español conocer de primera mano la historia detrás de una canción que marcó un antes y un después en la lucha por la libertad en Cuba. Con imágenes impactantes y testimonios reveladores, Patria y vida promete ser una experiencia inolvidable.