Muchos comercios, dañados por el temporal, quedaron sin resguardo, lo que facilitó el aumento de los saqueos nocturnos. Ante esto, los vecinos decidieron organizar guardias nocturnas para proteger sus propiedades. Uno de los afectados describió el saqueo sufrido en una perfumería local: «Arrasaron con todo, y estamos asustados», explicó, expresando el temor que sienten muchos residentes ante esta ola de robos.
Vecinos se organizan en patrullas de vigilancia
Con recursos policiales limitados, los habitantes de Paiporta están tomando la iniciativa en la vigilancia de sus calles. En una de estas rondas, un residente relató cómo un grupo de individuos, aparentemente de origen argelino, merodeaba por las calles con catanas y linternas, inspeccionando los negocios en busca de posibles entradas. «Te sientes completamente desprotegido», agregó uno de los vecinos que participa activamente en las patrullas.
Guardia Civil confirma la presencia de delincuentes extranjeros
La Guardia Civil indicó que muchos de los robos fueron cometidos por personas de origen marroquí y argelino, y reconoció que la falta de personal y de equipo adecuado está limitando su capacidad de respuesta en condiciones climáticas adversas. Además, algunos agentes carecen de linternas y ropa adecuada, lo que afecta la eficacia de las patrullas.
Pedro Sánchez anuncia detenciones, pero los vecinos exigen más recursos
Pedro Sánchez informó que, en la primera semana tras la catástrofe, se llevaron a cabo más de 170 detenciones relacionadas con robos y saqueos. Sin embargo, los residentes de Paiporta insisten en que la situación solo mejorará con más efectivos y recursos en la zona. Para ellos, la vigilancia comunitaria no es suficiente para frenar la inseguridad, y demandan una intervención más contundente de las autoridades.