El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha alertado sobre un posible conflicto global tras el ataque de Rusia con un misil balístico hipersónico. La tensión internacional sigue en aumento. Líderes mundiales expresan su preocupación, mientras se intensifican las acciones militares. A continuación, repasamos los puntos clave de esta crisis.
Rusia lanza un misil hipersónico como advertencia
Rusia confirmó el uso del misil balístico hipersónico 9M729 Oreshnik contra Ucrania. Aunque el misil no llevaba carga nuclear, su despliegue es visto como una advertencia a Occidente. Vladímir Putin calificó el ataque como una «prueba exitosa». Este misil puede portar cabezas nucleares, lo que aumenta el nivel de amenaza.
Por otro lado, Estados Unidos permitió recientemente a Ucrania usar misiles de largo alcance. Esta decisión eleva el riesgo de un enfrentamiento directo entre las grandes potencias.
Ucrania denuncia crímenes de guerra
La Fiscalía de Ucrania investiga la ejecución de cinco soldados desarmados. Este acto habría ocurrido en la región de Donetsk, presuntamente a manos de militares rusos. Kiev denuncia este hecho como un crimen de guerra más en el conflicto.
Además, Rusia aseguró que Ucrania devolvió a 46 ciudadanos rusos supuestamente secuestrados. Estas personas habrían sido trasladadas durante una incursión ucraniana en Kursk.
Norcorea refuerza a Rusia con soldados
Corea del Norte envió 11.000 soldados a la región rusa de Kursk. Estos efectivos están en proceso de formación militar. Según fuentes, su preparación terminará a finales de noviembre. Este despliegue muestra el fortalecimiento de la alianza entre Moscú y Pyongyang.
España se prepara ante un posible riesgo bélico
El Gobierno español trabaja en un plan nacional de protección civil. Este plan busca preparar a la población ante un posible riesgo bélico. Es la primera vez que España diseña una estrategia de este tipo. El objetivo es prevenir y mitigar los efectos de una guerra que pueda afectar a territorio español.