Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

PP y Vox impulsan una histórica rebaja de impuestos en Palma pese al rechazo de la izquierda

La medida incluye congelación del IBI, reducción de plusvalías y bonificaciones fiscales a la cultura, familias numerosas y alquiler social
PP y Vox aprueban una rebaja de impuestos en Palma, incluyendo congelación del IBI y bonificaciones fiscales, pese al rechazo de la izquierda.

El Ayuntamiento de Palma ha aprobado una histórica rebaja de impuestos por valor de 11 millones de euros, liderada por el gobierno en minoría del Partido Popular (PP) con el respaldo de Vox. La medida, que entrará en vigor el 1 de enero, incluye congelación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), reducción de las plusvalías y bonificaciones a sectores culturales y sociales. Sin embargo, la izquierda ha mostrado su rechazo, calificando la decisión como una «perdona impuestos a los más ricos».

Un alivio fiscal histórico para Palma

La rebaja fiscal impulsada por PP y Vox se centrará en reducir la presión económica sobre las familias y fomentar actividades sociales y culturales. Entre las principales medidas destacan:

  • Congelación del IBI: Sin incrementos para ningún sector durante el mandato.
  • Bonificaciones al IBI cultural y social: Reducciones del 95% para inmuebles relacionados con actividades artísticas, culturales y sociales.
  • Apoyo a las familias numerosas: Bonificaciones del 90% para viviendas con valor catastral inferior a 200.000 euros y del 50% para el resto.
  • Reducción de plusvalías: Una progresiva disminución del impuesto que alcanzará el 18% en 2026, además de una bonificación del 95% en transmisiones familiares.

La izquierda critica el impacto económico

Desde la oposición, los partidos de izquierda han expresado su rechazo, señalando que la medida beneficia solo a las clases altas y compromete los recursos del Ayuntamiento:

  • Podemos: La edil Lucía Muñoz calificó la medida como «un perdón fiscal a los que más tienen».
  • Més per Mallorca: Neus Truyol criticó la «rebaja de plusvalía más barata de España», beneficiando al sector inmobiliario.
  • PSOE: Xisco Ducrós afirmó que este recorte «favorece al 1% y perjudica a los servicios municipales».

PP y Vox defienden la rebaja fiscal

Desde el gobierno municipal, tanto PP como Vox han defendido la medida como un impulso para la economía local y una herramienta de justicia fiscal.

  • Ignacio Esteban (Vox): Subrayó que esta política fomenta la actividad económica mediante la empresa privada y los ciudadanos.
  • Mercedes Celeste (PP): Declaró que la rebaja es «un acto de justicia para muchas familias», poniendo fin a impuestos considerados «injustos», como el de las herencias.

Beneficios específicos de las medidas fiscales

Además de la congelación del IBI y las reducciones en las plusvalías, las nuevas ordenanzas incluyen:

  • Gratuidad en tasas administrativas para mayores que gestionen trámites presenciales.
  • Bonificaciones en el ICIO: Hasta un 75% para proyectos sociales, culturales e históricos, y para viviendas de alquiler social.

El debate sobre el modelo fiscal en Palma

La rebaja de impuestos en Palma ha reavivado el debate sobre el modelo fiscal. Mientras la izquierda denuncia el impacto en los recursos municipales, el gobierno liderado por PP y Vox defiende que la medida aliviará la carga económica de los ciudadanos y fomentará la actividad económica. A partir de enero, los efectos de esta reforma fiscal comenzarán a notarse, con implicaciones tanto para las arcas municipales como para las familias de la ciudad.

By Redacción

Puede interesarte