El Govern balear, liderado por Marga Prohens, planea un aumento salarial encubierto para consellers y altos cargos mediante enmiendas introducidas por el Grupo Popular en los Presupuestos autonómicos de 2025. Estas medidas incluyen dietas, participación en consejos de administración de empresas públicas y ayudas al alquiler, que en conjunto suponen una mejora salarial muy por encima del incremento recibido por los funcionarios.
Incrementos hasta tres veces superiores
En 2024, los funcionarios públicos en Baleares recibieron un aumento del 2,5 % en sus salarios, mientras que el Govern aprobó para sí mismo una subida del 7,5 %, tres veces superior. Ahora, con las nuevas medidas, los consellers y altos cargos podrán incrementar significativamente sus ingresos, consolidando un trato diferencial frente al resto de empleados públicos.
Las medidas del aumento salarial
El aumento se articula en tres vías principales:
1. Dietas por asistencia al Parlament
Los consellers que no son diputados podrán recibir dietas por asistir a plenos y comisiones, lo que equivale a un ingreso adicional de hasta 1.632 euros brutos mensuales durante nueve meses, o 14.688 euros anuales. Esta cifra no afecta a la presidenta Prohens ni a los consellers que ya son diputados, pues ellos ya reciben estas dietas.
2. Dietas por participar en empresas públicas
Se propone eliminar la prohibición, introducida en 2023, de que consellers y altos cargos perciban dietas por participar en consejos de administración de empresas públicas. Aunque no se ha especificado el importe de estas dietas, supondrán ingresos extra para altos cargos del Govern.
3. Incremento del plus de insularidad
Los altos cargos que residen fuera de Mallorca percibirán un aumento en el plus de insularidad, que pasará de 18.000 euros anuales a 22.000 euros, distribuidos en 16.000 euros para alquiler y 6.000 euros para dietas. Este plus, que debe justificarse, supera ampliamente las ayudas percibidas por otros empleados públicos en circunstancias similares.
Contexto y críticas
Estas medidas se suman al 7,5 % de subida salarial ya aprobado en 2023 para el Govern, en un contexto de alta inflación y aumento del coste de vida. El argumento de compensar la pérdida de poder adquisitivo contrasta con el esfuerzo de contención salarial aplicado a los funcionarios, lo que ha generado críticas por el desfase entre el trato a altos cargos y al resto de empleados públicos.