El PSOE y Sumar han llegado a un acuerdo para un paquete de medidas que incrementará los impuestos a las rentas más altas y a los apartamentos turísticos, como parte de la ley de impuesto a las multinacionales. Este acuerdo, que se votará próximamente en el Congreso, incluye propuestas para gravar beneficios de la banca, incrementar el IVA en los pisos turísticos y aplicar un impuesto de lujo a bienes suntuarios como yates y jets privados.
Subida de impuestos a grandes empresas y rentas altas
Dentro del pacto, se establece un tipo mínimo de tributación del 15% sobre beneficios para las multinacionales y grandes empresas, siguiendo la directiva comunitaria derivada del acuerdo internacional de la OCDE. Además, las entidades bancarias seguirán sujetas a un impuesto especial, ya que según los partidos del Gobierno, actualmente solo pagan un 3% de sus beneficios en impuestos pese a obtener cifras récord de ganancias.
El acuerdo incluye también una subida del IRPF en las rentas de capital superiores a 300.000 euros. El objetivo de esta medida es avanzar hacia una mayor equidad fiscal entre quienes perciben ingresos por su trabajo y quienes obtienen rentas de capital.
Eliminar la exención en la sanidad privada
Otro aspecto relevante del pacto es la eliminación de la exención fiscal en las primas de seguros sanitarios privados, una medida que, según el Gobierno, beneficiaba especialmente a las rentas más altas. Este cambio busca reducir el sesgo regresivo en el sistema fiscal y fortalecer la equidad.
Impuesto de lujo y aumento del IVA en apartamentos turísticos
A iniciativa de Sumar, el acuerdo incluye la creación de un impuesto para bienes de lujo como jets privados, yates y coches de alta gama. Además, se introducirá un IVA del 21% a los apartamentos turísticos, una medida destinada a reducir su rentabilidad y promover su reconversión en viviendas de alquiler permanente, especialmente en las zonas de alta demanda.
Sin acuerdo sobre el impuesto a las energéticas
Sin embargo, en el acuerdo no se menciona la continuidad del impuesto a las energéticas, que Sumar defendía mantener, aunque el PSOE acordó su eliminación con PNV y Junts para fin de año.
La implementación de estas medidas se concretará en la ley del impuesto a las multinacionales, cuya votación en la comisión del Congreso ha sido aplazada para incorporar las enmiendas necesarias y asegurar los apoyos parlamentarios.