Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

CCOO

La reducción de jornada laboral: ¿Un avance para los trabajadores o un obstáculo para las empresas?

La reducción de jornada laboral: ¿Un avance para los trabajadores o un obstáculo para las empresas?

¿Avance social o reforma apresurada? La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha firmado este viernes el acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que promete mejorar las condiciones de los trabajadores pero que también genera incertidumbre entre las empresas. La exclusión de la patronal en las negociaciones y la falta de un consenso amplio han desatado críticas dentro y fuera del Gobierno. Tensiones en el Gobierno: PSOE vs. Sumar Desde el ala socialista del Ejecutivo, se advierte que esta reforma podría ser precipitada. Según el Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, los…
Sigue leyendo
Yolanda Díaz duplica las subvenciones a los sindicatos para 2025, alcanzando un récord de 32 millones de euros

Yolanda Díaz duplica las subvenciones a los sindicatos para 2025, alcanzando un récord de 32 millones de euros

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha aprobado un incremento histórico en las subvenciones destinadas a los sindicatos, que alcanzarán los 32 millones de euros en 2025, el doble de los 17 millones concedidos en 2024. Esta cifra supone un máximo histórico y refuerza el apoyo económico a las organizaciones sindicales en un momento clave para el diálogo social en España. Un aumento sin precedentes: contexto y justificación El acuerdo, aprobado en el Consejo de Ministros, establece que los fondos se distribuirán en función de la representatividad sindical, utilizando como referencia los resultados de las…
Sigue leyendo
Huelga de conductores en Baleares: servicios mínimos del 60% en el TIB y del 50% en la EMT

Huelga de conductores en Baleares: servicios mínimos del 60% en el TIB y del 50% en la EMT

La huelga en Baleares ha comenzado este lunes, afectando a los conductores de autobuses urbanos e interurbanos, así como a las grúas, con el objetivo de presionar por una jubilación anticipada para el sector. Este paro, impulsado por los sindicatos CCOO y UGT tras negociaciones fallidas, tiene servicios mínimos decretados del 60% para el transporte interurbano (TIB) y del 50% para el transporte urbano en Palma (EMT). Protestas y movilización estatal Esta huelga forma parte de una movilización a nivel estatal y se prevé que continúe en Baleares durante varias jornadas. Para dar visibilidad a sus demandas, CCOO Baleares ha…
Sigue leyendo
Los sindicatos CCOO y UGT han anunciado la convocatoria de siete jornadas de huelga hasta Navidad

Los sindicatos CCOO y UGT han anunciado la convocatoria de siete jornadas de huelga hasta Navidad

Los sindicatos han advertido que si no se llega a un acuerdo con el Gobierno y las patronales, los paros podrían volverse indefinidos a partir de Navidad, lo que supondría un importante impacto en el comercio y la logística durante la temporada festiva. Las demandas de los sindicatos CCOO y UGT exigen que se reconozca la "penosidad y peligrosidad" del trabajo de los conductores profesionales, pidiendo su inclusión en los coeficientes reductores de la edad de jubilación. Argumentan que el envejecimiento de los conductores está estrechamente relacionado con un aumento en los accidentes laborales mortales. Según los datos proporcionados por…
Sigue leyendo
Yolanda Díaz y los sindicatos presionan para imponer la jornada laboral de 37,5 horas semanales

Yolanda Díaz y los sindicatos presionan para imponer la jornada laboral de 37,5 horas semanales

Yolanda Díaz y su alianza con los sindicatos: una presión insostenible para el PSOE El pasado jueves, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, volvió a agitar el escenario político español, esta vez uniéndose a los sindicatos en una nueva campaña de presión para forzar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Lo que comenzó como una propuesta en el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar se ha convertido en una fuente de fricciones internas, donde la ministra parece estar más interesada en ganar el favor de los sindicatos que en encontrar…
Sigue leyendo
Las regiones gobernadas por el PP conceden más de 30 millones en subvenciones a CCOO y UGT

Las regiones gobernadas por el PP conceden más de 30 millones en subvenciones a CCOO y UGT

En el último año, las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular han destinado un total de 30.306.245,32 euros en subvenciones a los sindicatos CCOO y UGT. Este hecho ha generado debate, especialmente después de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, donde varias regiones pasaron del socialismo al conservadurismo. Sin embargo, la tendencia de subvencionar a estos sindicatos no ha cambiado significativamente, al contrario con la salida de VOX de varios gobiernos regionales el PP volvió a la senda de la subvención. Ayuso, la que más ha concedido Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido…
Sigue leyendo