Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

política española

Abascal abre la puerta a una moción de censura junto al PP y Junts

Abascal abre la puerta a una moción de censura junto al PP y Junts

Santiago Abascal, líder de Vox, ha mostrado su disposición a apoyar una moción de censura encabezada por el Partido Popular (PP), siempre y cuando no implique concesiones al separatismo. En una entrevista reciente con OK Diario, Abascal defendió esta herramienta como una respuesta a la gravedad del momento político, argumentando que Pedro Sánchez "merece un debate". La postura de Vox frente al separatismo El líder de Vox ha sido contundente en marcar las líneas rojas de su partido, subrayando que cualquier acuerdo debe garantizar la ausencia de cesiones al independentismo. "A veces votamos en el Congreso con fuerzas con las…
Sigue leyendo
Puigdemont amenaza la continuidad de Sánchez: ‘Sin presupuestos, lo normal es que no siga’

Puigdemont amenaza la continuidad de Sánchez: ‘Sin presupuestos, lo normal es que no siga’

Puigdemont pone en jaque a Sánchez: ¿Habrá presupuestos o fin de la legislatura? Carles Puigdemont, presidente de Junts, ha lanzado un aviso claro al presidente Pedro Sánchez: la aprobación de los presupuestos generales del Estado este año será decisiva para su permanencia en el poder. Según Puigdemont, de no lograrse este objetivo, "lo normal sería que no continúe" al frente del Ejecutivo. En una entrevista concedida a TV3, Puigdemont expresó que la negativa de la Mesa del Congreso a tramitar la proposición no de ley presentada por Junts, que exige a Sánchez someterse a una cuestión de confianza, habría llevado…
Sigue leyendo
Reunión en Suiza entre el PSOE y Junts mientras Sánchez busca contentar a ERC en Santander

Reunión en Suiza entre el PSOE y Junts mientras Sánchez busca contentar a ERC en Santander

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se reunió este viernes con el expresidente catalán Carles Puigdemont en Suiza, mientras Pedro Sánchez encabezaba en Santander la Conferencia de Presidentes. Ambos encuentros responden a la estrategia socialista para mantener abiertas las negociaciones con Junts y ERC, cruciales para la estabilidad política del Gobierno. La reunión en Suiza se realizó bajo estricta confidencialidad, enmarcada en los encuentros periódicos acordados entre el PSOE y Junts desde noviembre de 2023. Además de Puigdemont, participaron Jordi Turull y Miriam Nogueras, representantes clave de la formación independentista. Por otro lado, en la conferencia en Santander,…
Sigue leyendo
Junts desafía a Pedro Sánchez con una cuestión de confianza que el Gobierno descarta

Junts desafía a Pedro Sánchez con una cuestión de confianza que el Gobierno descarta

Carles Puigdemont, líder de Junts, ha pedido que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza. Con esta propuesta, Puigdemont busca presionar al presidente del Gobierno, acusándolo de ser “no de fiar” y asegurando que "las cosas no van bien". Su grupo ha registrado una iniciativa legislativa en el Congreso para reforzar esta petición. Desde Moncloa, Pedro Sánchez ha rechazado la propuesta, argumentando que no es necesaria. Según la Constitución, solo el presidente del Gobierno puede plantear una cuestión de confianza, un mecanismo que mide el respaldo parlamentario y podría derivar en la dimisión del presidente si no obtiene…
Sigue leyendo
Encuestas nacionales: los bloques se consolidan con la derecha al alza y Baleares en el foco de atención

Encuestas nacionales: los bloques se consolidan con la derecha al alza y Baleares en el foco de atención

Las últimas encuestas sobre las elecciones generales en España muestran un panorama político claramente dividido, pero con un fuerte avance del bloque de derecha liderado por el PP y Vox. Al mismo tiempo, Baleares se posiciona en el centro del debate político con rumores de un adelanto electoral que podría definir su futuro político. Baleares: ¿rumbo a elecciones anticipadas? En el contexto autonómico, Baleares se encuentra en una situación especialmente delicada. Fuertes rumores apuntan a un posible adelanto electoral impulsado por el Govern de Marga Prohens, respaldado por encuestas internas que proyectan una mayoría absoluta del PP sin depender de…
Sigue leyendo
El fin de la relación entre La Sexta y el PSOE

El fin de la relación entre La Sexta y el PSOE

La publicación de un vídeo de Aldama en la sede de Ferraz por parte de La Sexta, perteneciente al grupo Atresmedia, sacudió el panorama político y mediático español. Durante años, La Sexta ofreció un apoyo constante al PSOE, convirtiéndose en uno de los principales medios afines al gobierno de Pedro Sánchez. Este giro editorial marca el fin de una relación simbiótica y destaca un cambio significativo dentro del grupo, que también incluye a Antena 3, Onda Cero y el diario La Razón. Un giro estratégico en Atresmedia El cambio en la línea editorial de La Sexta no ocurre de manera…
Sigue leyendo
Moncloa detrás de las filtraciones contra el novio de Ayuso

Moncloa detrás de las filtraciones contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo ha recibido este viernes un documento explosivo presentado por el exsecretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, que señala directamente a Moncloa en las presuntas filtraciones dirigidas contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. El acta notarial, obtenida por El Confidencial, incluye una conversación clave entre Lobato y Pilar Sánchez Acera, colaboradora de confianza de Óscar López, quien en aquel momento era jefe de Gabinete en Moncloa. Según el contenido revelado, Sánchez Acera envió un correo el 14 de marzo que contenía información confidencial sobre González Amador, procedente de un documento…
Sigue leyendo
Juan Lobato dimite: «No creo en la destrucción del adversario ni en la aniquilación del que discrepa»

Juan Lobato dimite: «No creo en la destrucción del adversario ni en la aniquilación del que discrepa»

El secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha anunciado su dimisión a través de una carta en la que critica duramente el clima político actual dentro de su partido. La decisión llega solo dos días antes de su comparecencia ante el Tribunal Supremo, marcando el fin de tres años al frente de la dirección socialista madrileña. Un paso al lado para frenar la división Lobato argumenta que su renuncia busca evitar un mayor daño al PSOE-M y a la unidad lograda en los últimos años. “Siempre he creído en una política basada en el diálogo, el debate y…
Sigue leyendo
Víctor de Aldama: «Cualquier cosa que pudiera pasarme va a apuntar al Gobierno y al presidente»

Víctor de Aldama: «Cualquier cosa que pudiera pasarme va a apuntar al Gobierno y al presidente»

Víctor de Aldama denuncia indefensión y acusa al Gobierno El empresario Víctor de Aldama, vinculado al polémico caso Koldo, ha roto su silencio en una entrevista exclusiva con Carlos Herrera en la cadena Cope. Tras su reciente salida de prisión, Aldama ha hecho declaraciones contundentes, asegurando que cualquier eventualidad en su contra «va a apuntar al Gobierno y al presidente». 🎙Víctor de Aldama a Carlos Herrera, sobre su seguridad: 🗣"Cualquier cosa que me pudiese pasar a mí o a mi familia va a apuntar al gobierno del presidente. No tengo ningún tipo de protección. Me siento indefenso"https://t.co/1Cmf5WMlCE pic.twitter.com/ZOHy7XclVr — Herrera…
Sigue leyendo
Manuel Mariscal Zabala: “Gracias a las redes sociales, los jóvenes descubren que el franquismo no fue una etapa oscura, sino de reconstrucción y progreso”

Manuel Mariscal Zabala: “Gracias a las redes sociales, los jóvenes descubren que el franquismo no fue una etapa oscura, sino de reconstrucción y progreso”

El diputado de VOX, Manuel Mariscal Zabala, ha generado debate con unas recientes declaraciones en las que asegura que las redes sociales están jugando un papel clave en la reinterpretación histórica del franquismo. Según el político, los jóvenes están descubriendo que esta etapa de la historia de España no fue tan negativa como se ha enseñado tradicionalmente, sino un periodo marcado por la reconstrucción y el progreso. La influencia de las redes sociales en la percepción histórica En su intervención, Mariscal destacó cómo las plataformas digitales han permitido a los jóvenes acceder a información y perspectivas alternativas que no siempre…
Sigue leyendo