Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

PSOE

Los jueces denuncian ante la UE la reforma judicial del PSOE

Los jueces denuncian ante la UE la reforma judicial del PSOE

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial española, ha solicitado a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo su intervención ante la propuesta de ley registrada por el PSOE. Según la APM, esta iniciativa supone un grave riesgo para el Estado de derecho al limitar la acusación popular y afectar la investigación de casos de corrupción. Un nuevo frente en la Justicia La APM ha manifestado su preocupación en una carta enviada a las instituciones europeas, advirtiendo que la reforma podría facilitar la impunidad en casos de gran relevancia mediática. La asociación considera que la…
Sigue leyendo
Yolanda Díaz denuncia obstáculos socialistas para la reducción de la jornada laboral

Yolanda Díaz denuncia obstáculos socialistas para la reducción de la jornada laboral

La reducción de la jornada laboral, uno de los compromisos clave del Gobierno de coalición, ha generado tensiones entre las partes socialista y de Sumar. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, señala al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como responsables de frenar esta reforma. En un contexto de desacuerdos internos, Díaz mantiene su postura y asegura que la medida se llevará al Congreso a pesar de los retrasos. ¿Qué ocurre con la jornada laboral de 37,5 horas? La propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales es una de las promesas…
Sigue leyendo
El desgaste de Sánchez: 35% de sus votantes optarían por la abstención según la última encuesta

El desgaste de Sánchez: 35% de sus votantes optarían por la abstención según la última encuesta

El primer sondeo de 2025, realizado por Hamalgama Métrica para Vozpópuli, deja claro un panorama político en transformación. Con un 35% de los votantes de Pedro Sánchez en las elecciones de 2023 dispuestos a abstenerse, la izquierda afronta un descalabro electoral. En contraste, el Partido Popular y Vox fortalecen su posición, allanando el camino para una posible alternancia en el Gobierno. La crisis de la izquierda: del PSOE a Sumar El estudio refleja un debilitamiento notable del bloque progresista. De celebrarse elecciones hoy, el PSOE obtendría 116 escaños, lejos de los resultados de 2023. Por su parte, Sumar, liderado por…
Sigue leyendo
Óscar Portas asume la presidencia del Consell de Formentera entre críticas y ausencias notables

Óscar Portas asume la presidencia del Consell de Formentera entre críticas y ausencias notables

Cambio de liderazgo en Formentera: el impacto de la moción de censura Con los votos positivos de Sa Unió y las abstenciones de Gent per Formentera (GxF) y el PSOE, el pleno extraordinario del Consell Insular de Formentera destituyó este viernes a Llorenç Córdoba como presidente. En su lugar, fue nombrado Óscar Portas Joan, quien asumió el cargo en un ambiente marcado por la tensión y la falta de representantes del Govern balear. El pleno estuvo presidido por José Marí Torres, conseller de mayor edad, en un salón abarrotado pero silencioso, a excepción de unos tímidos aplausos al cierre. Acusaciones…
Sigue leyendo
Sánchez cesa a Ion Antolín, implicado en la guerra sucia contra Ayuso

Sánchez cesa a Ion Antolín, implicado en la guerra sucia contra Ayuso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cesado a Ion Antolín, secretario de Estado de Comunicación desde el pasado 3 de diciembre. Según fuentes de Moncloa, la salida de Antolín se debe a motivos de salud, aunque su figura ha estado vinculada a las polémicas relacionadas con la denominada "guerra sucia" contra Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. En su lugar, ha sido designada la periodista Lydia del Canto, quien se convierte en la tercera persona en ocupar este cargo en menos de un mes. Implicaciones en la "guerra sucia" contra Ayuso Tanto Ion Antolín como su…
Sigue leyendo
El PSOE bate récord de derrotas en el Congreso y cierra el año con 75 tropiezos legislativos

El PSOE bate récord de derrotas en el Congreso y cierra el año con 75 tropiezos legislativos

El PSOE, liderado por Pedro Sánchez, alcanzó este jueves un nuevo récord en el Congreso al sufrir más de una veintena de derrotas en una sola jornada, superando ampliamente su marca previa de ocho. Este acontecimiento no solo cierra un año convulso con un total de 75 derrotas legislativas, sino que también evidencia una creciente debilidad parlamentaria que afecta tanto a leyes clave como a iniciativas sin impacto jurídico directo. Un pleno repleto de derrotas: ley alimentaria y descarbonización En la primera tanda de votaciones del pleno, donde se discutieron las enmiendas a la Ley contra el Desperdicio Alimentario, el…
Sigue leyendo
La reducción de jornada laboral: ¿Un avance para los trabajadores o un obstáculo para las empresas?

La reducción de jornada laboral: ¿Un avance para los trabajadores o un obstáculo para las empresas?

¿Avance social o reforma apresurada? La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha firmado este viernes el acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que promete mejorar las condiciones de los trabajadores pero que también genera incertidumbre entre las empresas. La exclusión de la patronal en las negociaciones y la falta de un consenso amplio han desatado críticas dentro y fuera del Gobierno. Tensiones en el Gobierno: PSOE vs. Sumar Desde el ala socialista del Ejecutivo, se advierte que esta reforma podría ser precipitada. Según el Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, los…
Sigue leyendo
Puigdemont amenaza la continuidad de Sánchez: ‘Sin presupuestos, lo normal es que no siga’

Puigdemont amenaza la continuidad de Sánchez: ‘Sin presupuestos, lo normal es que no siga’

Puigdemont pone en jaque a Sánchez: ¿Habrá presupuestos o fin de la legislatura? Carles Puigdemont, presidente de Junts, ha lanzado un aviso claro al presidente Pedro Sánchez: la aprobación de los presupuestos generales del Estado este año será decisiva para su permanencia en el poder. Según Puigdemont, de no lograrse este objetivo, "lo normal sería que no continúe" al frente del Ejecutivo. En una entrevista concedida a TV3, Puigdemont expresó que la negativa de la Mesa del Congreso a tramitar la proposición no de ley presentada por Junts, que exige a Sánchez someterse a una cuestión de confianza, habría llevado…
Sigue leyendo
Ábalos esquiva las acusaciones mientras Koldo se enfrenta hoy al juez del Supremo

Ábalos esquiva las acusaciones mientras Koldo se enfrenta hoy al juez del Supremo

Un escándalo que salpica a altos cargos del PSOE La trama de corrupción que tiene en el foco al exministro José Luis Ábalos alcanza hoy un punto clave. Koldo García, su antiguo asesor, comparece este martes ante el juez del Tribunal Supremo en un interrogatorio que promete ser determinante. Mientras tanto, las acusaciones del empresario Víctor de Aldama sobre comisiones millonarias siguen generando inquietud en el Gobierno y el Partido Socialista. Ábalos apunta a Koldo, pero el escándalo no le suelta En su declaración reciente, Ábalos trató de desvincularse del caso, cargando toda la responsabilidad sobre Koldo García. Según su…
Sigue leyendo
Reunión en Suiza entre el PSOE y Junts mientras Sánchez busca contentar a ERC en Santander

Reunión en Suiza entre el PSOE y Junts mientras Sánchez busca contentar a ERC en Santander

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se reunió este viernes con el expresidente catalán Carles Puigdemont en Suiza, mientras Pedro Sánchez encabezaba en Santander la Conferencia de Presidentes. Ambos encuentros responden a la estrategia socialista para mantener abiertas las negociaciones con Junts y ERC, cruciales para la estabilidad política del Gobierno. La reunión en Suiza se realizó bajo estricta confidencialidad, enmarcada en los encuentros periódicos acordados entre el PSOE y Junts desde noviembre de 2023. Además de Puigdemont, participaron Jordi Turull y Miriam Nogueras, representantes clave de la formación independentista. Por otro lado, en la conferencia en Santander,…
Sigue leyendo