Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

tipos de interés

La Fed recorta tipos por segunda vez: 25 puntos básicos a la espera de las políticas de Trump

La Fed recorta tipos por segunda vez: 25 puntos básicos a la espera de las políticas de Trump

La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido reducir los tipos de interés por segunda vez consecutiva, esta vez en 25 puntos básicos, situándolos entre el 4,50% y el 4,75%. Este ajuste responde a un enfoque moderado del banco central, que busca evitar un repunte de la inflación mientras espera conocer las medidas económicas que implementará Donald Trump en caso de regresar a la presidencia. Recorte moderado ante un escenario económico incierto Este nuevo recorte supone un paso más prudente en comparación con el ajuste de medio punto porcentual realizado en septiembre, el cual generó cierta preocupación entre los miembros…
Sigue leyendo
Cómo elegir la mejor hipoteca: fija, variable o mixta en un mercado en plena transformación

Cómo elegir la mejor hipoteca: fija, variable o mixta en un mercado en plena transformación

La elección de una hipoteca es un paso crucial para cualquier comprador de vivienda, y en un momento donde los bancos ofrecen rebajas en sus productos hipotecarios, la decisión puede ser aún más compleja. La clave está en elegir la modalidad que mejor se ajuste a tu perfil financiero: fija, variable o mixta. A continuación, desglosamos cada una de ellas. Hipoteca a tipo fijo: seguridad a largo plazo Para quienes prefieren tener control sobre sus finanzas y evitar sorpresas, la hipoteca a tipo fijo es la mejor opción. Este tipo de hipoteca permite pagar siempre la misma cuota, independientemente de…
Sigue leyendo
La banca vuelve a niveles históricos de financiación no vistos desde 2012

La banca vuelve a niveles históricos de financiación no vistos desde 2012

La banca en España está recuperando terreno en la concesión de créditos, alcanzando cifras no vistas desde hace más de una década. Entre enero y agosto de este año, las entidades financieras han concedido un total de 335.414 millones de euros en nuevos préstamos, lo que supone un aumento del 15,8% respecto al año anterior y niveles de financiación similares a los de 2012, cuando se llegó a los 381.800 millones. Este auge en la concesión de créditos llega de la mano de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha comenzado a reducir los tipos de interés…
Sigue leyendo
La incertidumbre política y económica reduce la inversión extranjera en España a mínimos históricos

La incertidumbre política y económica reduce la inversión extranjera en España a mínimos históricos

La inversión extranjera en España ha caído a niveles alarmantes, alcanzando su punto más bajo desde la pandemia. En el primer semestre del año, el capital extranjero que ingresó en el país apenas alcanzó los 12.000 millones de euros, una cifra que no se veía desde 2021. En comparación con los años previos al COVID-19, la inversión se ha desplomado un 36%, una señal preocupante para la economía española. Descenso de la inversión extranjera desde 2021 La primera mitad de 2023 ha registrado una entrada de 11.763 millones de euros en inversión extranjera, lo que representa una caída del 3,7%…
Sigue leyendo
El BCE baja los tipos 0,25 puntos e insufla oxígeno a los hipotecados con un euríbor a la baja

El BCE baja los tipos 0,25 puntos e insufla oxígeno a los hipotecados con un euríbor a la baja

El Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado una bajada de 0,25 puntos en los tipos de interés, lo que representa un alivio para los hipotecados con deudas variables. Este ajuste se ha hecho en línea con las expectativas, en un contexto donde el euríbor sigue su tendencia a la baja. La decisión también marca el debut de José Luis Escrivá en Fráncfort. El impacto de la bajada de tipos El BCE ha fijado el tipo de interés oficial de referencia para los depósitos en un 3,5%, mientras que ha aplicado una reducción adicional en las tasas utilizadas en las subastas…
Sigue leyendo
El euríbor registra su mayor caída mensual en 15 años

El euríbor registra su mayor caída mensual en 15 años

El euríbor, el índice de referencia para la mayoría de los préstamos hipotecarios a tipo variable en España, ha experimentado en agosto una de sus caídas más significativas de los últimos 15 años. Con una media mensual del 3,18%, este descenso supone un respiro para las familias, que podrían ver una reducción de hasta 919 euros anuales en sus cuotas hipotecarias. El alivio económico no compensa dos años de subidas Aunque esta caída es considerable, no es suficiente para compensar el impacto de las subidas acumuladas en los últimos dos años. Los hipotecados siguen pagando, de media, 300 euros más…
Sigue leyendo
El mercado hipotecario se recupera: más de 400.000 hipotecas en 2024

El mercado hipotecario se recupera: más de 400.000 hipotecas en 2024

El mercado hipotecario español está en plena recuperación y se espera que alcance niveles similares a aquellos años en los que los tipos de interés estaban en cero o incluso en negativo. Según las proyecciones de Tecnotramit, se prevé que en 2024 se firmen más de 400.000 hipotecas para la adquisición de viviendas. Este pronóstico se basa en los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y su comparación con años anteriores. Factores clave: empleo fuerte y economía en crecimiento La fortaleza del mercado laboral y la economía, que sigue mostrando signos de crecimiento, son factores fundamentales en…
Sigue leyendo
El BCE prepara nuevas bajadas de tipos tras la moderación de los salarios en la eurozona

El BCE prepara nuevas bajadas de tipos tras la moderación de los salarios en la eurozona

El Banco Central Europeo (BCE) ha recibido una buena noticia que allana el camino para una serie de bajadas de tipos de interés: la moderación de los salarios en la eurozona. Durante el segundo trimestre de 2024, los salarios negociados crecieron un 3,55%, por debajo del 4% esperado y muy por debajo del 4,7% del trimestre anterior. Este dato, el más bajo desde finales de 2022, ofrece al BCE la posibilidad de reducir los tipos de interés sin la presión de justificar estas decisiones ante el Consejo de Gobierno. Un alivio para quienes apoyan los recortes de tipos La caída…
Sigue leyendo