Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Terremoto con los becarios de Pablo Iglesias en Canal Red: se rebelan por el sueldo que les paga

El sueldo de los becarios en Canal Red: 200 euros mensuales por 20 horas semanales
Canal Red, de Pablo Iglesias, en el centro de la polémica: denuncian prácticas mal pagadas con un sueldo de 200 euros por 20 horas semanales.

Los becarios de Pablo Iglesias en Canal Red denuncian precariedad laboral

Pablo Iglesias vuelve a estar en el foco de la polémica. Esta vez, las críticas apuntan a las condiciones laborales ofrecidas a los becarios de Canal Red, el medio televisivo dirigido por el exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos. La controversia se ha desatado tras la denuncia de un usuario en la red social X (antes Twitter), que reveló una oferta de prácticas con un salario de 200 euros mensuales por 20 horas semanales.

Una situación que recuerda viejas polémicas

No es la primera vez que Iglesias es señalado por este tipo de prácticas. En su etapa como líder de Podemos, ya recibió críticas por la falta de remuneración en algunas ofertas de su partido. Paradójicamente, en aquel entonces impulsó una propuesta legislativa para regular el empleo juvenil. Su iniciativa incluía medidas como el Estatuto del Becario, con el objetivo de garantizar un salario mínimo interprofesional para los estudiantes en prácticas.

Sin embargo, estas buenas intenciones chocaron con la realidad de las condiciones que ofrecía su propia formación política, donde se llegaron a publicar prácticas sin ninguna remuneración. Ahora, una situación similar se repite en Canal Red.

La denuncia que encendió las redes

El usuario Álex Méaude compartió en X una captura de pantalla de la oferta publicada en la bolsa de empleo de una universidad, criticando la escasa compensación económica ofrecida por Canal Red.

Según Méaude:
«Las estudiantes que queremos hacer prácticas estamos muy precarizadas, pero es especialmente sangrante que @CanalRed_TV pague 200. Hasta Mediaset paga 300 y El País 400. Remunerar decentemente el trabajo debería ser un mínimo para un medio de izquierdas.»

El mensaje ha generado una oleada de comentarios que cuestionan las prácticas laborales de un medio que se presenta como defensor de los derechos de los trabajadores.

¿Hipocresía o doble estándar?

La contradicción entre las promesas de Iglesias como político y las condiciones que ofrece como empresario no ha pasado desapercibida. Muchos usuarios en redes sociales han señalado que un medio que se define como progresista debería dar ejemplo en la lucha contra la precariedad laboral, especialmente entre los jóvenes.

La polémica también ha abierto un debate sobre el papel de las universidades y las empresas en la regulación de las prácticas. Muchos estudiantes ven estas experiencias como una oportunidad para formarse, pero denuncian que los bajos salarios y las pocas horas ofrecidas no permiten cubrir ni los gastos básicos.

Un problema generalizado

A pesar de que Canal Red se ha llevado el foco de la crítica, la precarización de los becarios no es un problema exclusivo de este medio. En España, es común encontrar ofertas de prácticas mal remuneradas o incluso sin salario, algo que afecta especialmente a sectores como el periodismo y la comunicación audiovisual.

Las voces que exigen un cambio en este sistema son cada vez más fuertes, y aunque algunos medios han mejorado sus condiciones, queda mucho camino por recorrer para que se cumplan las promesas de remuneración justa.

By Redacción

Puede interesarte