Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Ucrania teme un ataque masivo y España cierra su embajada en Kiev

Ucrania se prepara para un ataque masivo ruso tras el uso de misiles ATACMS, mientras España cierra al público su embajada en Kiev por motivos de seguridad.

La tensión en Ucrania se intensifica tras el anuncio de un posible ataque masivo ruso. España, junto con otras naciones, ha decidido cerrar al público su embajada en Kiev, instando a los ciudadanos españoles a «extremar las medidas de seguridad» y a tener «localizado un refugio» ante la creciente amenaza.

Un posible ataque aéreo inminente

El miércoles, la Embajada de Estados Unidos en Kiev advirtió sobre la posibilidad de un ataque aéreo importante el 20 de noviembre. Este mensaje llega después de que Ucrania utilizara misiles de largo alcance ATACMS, recientemente autorizados por Estados Unidos, para golpear territorio ruso en la región de Briansk.

El jefe del Centro contra la Desinformación ucraniano, Andrí Kovalenko, confirmó que Rusia ha estado acumulando misiles balísticos y de crucero durante meses con el objetivo de lanzar un ataque a gran escala. Además, advirtió que Rusia también cuenta con barcos y aviones listos para intensificar sus ofensivas. Este aumento de las hostilidades ha llevado a España a tomar precauciones adicionales y cerrar su embajada en Kiev, uniéndose a otros países que ya han hecho lo mismo.

Ucrania se prepara para un ataque masivo ruso tras el uso de misiles ATACMS, mientras España cierra al público su embajada en Kiev por motivos de seguridad.

Una guerra de narrativa e información

Por otro lado, las autoridades ucranianas han señalado que Rusia está llevando a cabo un «ataque informativo y psicológico» al difundir información falsa sobre ataques inminentes para generar pánico. «El enemigo recurre a medidas de intimidación y presión psicológica», afirmaron las autoridades, mientras piden a la población mantener la calma.

El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha cuestionado la decisión de varios países, incluido España, de cerrar sus embajadas, argumentando que la situación actual es «una realidad cotidiana desde hace más de mil días».

Estados Unidos en el centro de las decisiones

La autorización del uso de misiles ATACMS por parte del gobierno de Joe Biden ha elevado las tensiones internacionales. Moscú ha criticado duramente la medida, acusando a Estados Unidos de involucrarse directamente en el conflicto. Según el Kremlin, este tipo de armamento solo puede ser manejado por países de la OTAN, lo que representa una «escalada clara» en la implicación occidental.

Además, varios medios estadounidenses han informado que Biden también habría dado luz verde al envío de minas antipersona a Ucrania, lo que podría generar una nueva oleada de críticas internacionales.

La mirada puesta en el futuro: Trump y las negociaciones

Con Donald Trump a punto de asumir la presidencia en dos meses, el panorama geopolítico podría cambiar drásticamente. El presidente electo ha prometido detener la ayuda militar a Ucrania y buscar una solución negociada con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, incluso si esto implica ceder territorio a Rusia. Desde el Kremlin, Dmitri Peskov ha asegurado que Moscú está dispuesto a negociar, pero que no aceptará un conflicto «congelado».

El futuro de Ucrania dependerá en gran medida de estas posibles negociaciones y de la postura que adopte Estados Unidos bajo la nueva administración.

By Redacción

Puede interesarte