Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

La UME rescata 12 cadáveres de un garaje en Paiporta y pide silencio a los testigos: «No grabéis ni digáis nada»

La UME retira cadáveres en Paiporta tras la catástrofe y testigos denuncian una falta de transparencia de las autoridades.

La devastación por las lluvias torrenciales del 29 de octubre ha causado estragos en la provincia de Valencia, con un saldo oficial de 211 víctimas mortales. Sin embargo, vecinos de Paiporta, epicentro de la tragedia, señalan que las autoridades están ocultando la magnitud del desastre.

Cadáveres en un garaje subterráneo: La UME impone el silencio

La Unidad Militar de Emergencias (UME), movilizada para rescatar víctimas y contener la catástrofe, retiró este viernes más de 12 cadáveres de un garaje en Paiporta, según publica La Gaceta. Entre las 16:00 y las 18:00 horas, y apoyados por voluntarios con maquinaria de drenaje, los militares evacuaron cuerpos de hombres adultos, adolescentes y niños. Testigos aseguran a La Gaceta que la cifra real de fallecidos en el garaje podría ser de hasta 15 personas.

A quienes presenciaron la operación de rescate se les ordenó «no grabar y no decir nada», según las fuentes. Esta medida de silencio ha generado indignación y desconfianza entre los vecinos.

La UME retira cadáveres en Paiporta tras la catástrofe y testigos denuncian una falta de transparencia de las autoridades.

¿Una tragedia ocultada? Los vecinos piden transparencia

Los habitantes de Paiporta creen que la situación es peor de lo que informan las autoridades. Denuncian que aún hay garajes sin abrir y zonas donde no ha llegado la ayuda de emergencia. «No nos fiamos, ¿qué nos ocultan?», exclaman algunos de los afectados, quienes además culpan a las autoridades por la tardanza en la alerta y una respuesta insuficiente. “Aquí deberían haber enviado a 20.000 militares”, exigen los vecinos.

La alcaldesa de Paiporta advirtió de un «desastre inminente»

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, confirmó haber contactado a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, alrededor de las 19:00 horas del 29 de octubre, cuando la inundación ya había alcanzado un nivel peligroso. La edil alertó de que la situación se había tornado incontrolable, pero asegura que la respuesta fue lenta y las medidas insuficientes.

Un desastre humanitario que desborda las capacidades locales

Paiporta atraviesa ahora una crisis humanitaria sin precedentes. La mayoría de sus viviendas, negocios y dependencias municipales han sufrido daños graves. La alcaldesa Albalat pidió que una autoridad supramunicipal asuma la coordinación de las labores de rescate, calificando el panorama como un «caos inasumible e incontrolable».

By Redacción

Puede interesarte