Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Vídeo | Moran Yanai confronta al líder de las revueltas anti-Israel en UCLA

«Cuando hablas de derechos, recuerda que en Gaza las mujeres no tienen derechos básicos. Cuando mencionas genocidio, piensa en el ataque que Hamás perpetró el 7 de octubre: masacraron a todos los que pudieron y secuestraron al resto. Y cuando hablas de la realidad, es evidente que no la conoces, porque nunca has estado en Israel.»
Moran Yanai confrontó al líder de protestas anti-Israel en UCLA, abordando derechos humanos, genocidio y la realidad en Gaza desde su experiencia como exsecuestrada por Hamás.

Los derechos humanos, el genocidio y la realidad en Gaza fueron los temas que Moran Yanai, exsecuestrada por Hamás, abordó con firmeza en una charla frente al líder de las protestas anti-Israel en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

Moran Yanai, quien vivió 54 días de cautiverio tras el ataque del 7 de octubre de 2023, alzó su voz frente al líder estudiantil responsable de impulsar un ambiente hostil contra los estudiantes judíos. Durante su intervención, Yanai expuso una perspectiva contundente: «Cuando hablas de derechos, recuerda que en Gaza las mujeres no tienen derechos básicos. Cuando mencionas genocidio, piensa en el ataque que Hamás perpetró el 7 de octubre: masacraron a todos los que pudieron y secuestraron al resto. Y cuando hablas de la realidad, es evidente que no la conoces, porque nunca has estado en Israel.»

Con estas palabras, Moran buscó confrontar las narrativas simplistas y desinformadas que predominan en algunos discursos académicos. A través de su testimonio, subrayó la necesidad de comprender la complejidad de la situación y el sufrimiento que muchos han experimentado de primera mano.

La intervención de Yanai, marcada por su experiencia como sobreviviente, dejó a los presentes con un mensaje claro: el diálogo debe basarse en hechos y empatía, no en consignas vacías que ignoran el sufrimiento de las víctimas.

By Redacción

Puede interesarte