En el marco del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Grupo Municipal VOX Palma ha expresado su rechazo a cualquier tipo de violencia intrafamiliar. Según han manifestado, aunque las mujeres son las principales víctimas de este tipo de agresiones, no se debe ignorar que también afecta a otros colectivos vulnerables, como los niños y los ancianos.
Solidaridad con las víctimas recientes
VOX Palma ha recordado los recientes casos de violencia intrafamiliar ocurridos en España, concretamente en Estepa (Sevilla) y Orihuela (Alicante), mostrando su solidaridad con las víctimas y sus familias. En ambos casos, las mujeres perdieron la vida, lo que, según el grupo municipal, pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas efectivas que protejan a todos los miembros de las familias frente a cualquier tipo de agresión.
Críticas a las campañas actuales y las leyes ideológicas
El grupo municipal ha cuestionado las campañas públicas centradas en combatir la violencia hacia las mujeres, calificándolas de «ineficaces» y criticando que, en su opinión, promueven una narrativa que enfrenta a hombres y mujeres. VOX Palma considera que las políticas actuales están más enfocadas en el simbolismo que en la solución real del problema.
Asimismo, han señalado lo que califican como una «hipocresía intolerable» por parte de los partidos de izquierda, que aseguran hacer bandera de la lucha contra la violencia de género mientras promueven leyes que, según VOX, han beneficiado a agresores. En este sentido, mencionan la rebaja de penas a delincuentes sexuales tras la aprobación de la ley del «solo sí es sí», así como la ley Trans, que, según denuncian, “desdibuja a las mujeres”.
Medidas concretas contra la violencia intrafamiliar
Desde VOX Palma insisten en que cualquier solución para acabar con la violencia intrafamiliar debe centrarse en medidas concretas y no en iniciativas ideológicas o propagandísticas. Entre las propuestas del grupo destacan:
- Refuerzo de la prevención: Proveer a las fuerzas de seguridad y los servicios sociales de herramientas suficientes para identificar y actuar ante casos de riesgo.
- Apoyo integral a las víctimas: Garantizar ayuda psicológica, económica y legal, independientemente del género o la edad de la víctima.
- Penas más severas para los agresores: Promover cambios legales para evitar la reducción de condenas a los culpables.
- Fomento de la unidad familiar: Crear políticas públicas que fortalezcan los lazos familiares, previniendo conflictos dentro del hogar.
El grupo ha reiterado que la lucha contra la violencia intrafamiliar no debe convertirse en un arma política, sino que requiere un compromiso real para proteger a las víctimas y castigar a los agresores con la máxima contundencia.