La reducción de la jornada laboral, uno de los compromisos clave del Gobierno de coalición, ha generado tensiones entre las partes socialista y de Sumar. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, señala al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como responsables de frenar esta reforma. En un contexto de desacuerdos internos, Díaz mantiene su postura y asegura que la medida se llevará al Congreso a pesar de los retrasos.
¿Qué ocurre con la jornada laboral de 37,5 horas?
La propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales es una de las promesas incluidas en el pacto de gobierno entre PSOE y Sumar. Este cambio, que se aplicaría de forma progresiva hasta 2025, enfrenta ahora obstáculos internos en el Ejecutivo, especialmente por parte de ministros socialistas que argumentan falta de apoyos parlamentarios y necesidad de más análisis económico.
Las tensiones en el Gobierno
Yolanda Díaz acusa directamente a Carlos Cuerpo de bloquear el debate en el Consejo de Ministros. Según la líder de Sumar, esta actitud no solo contraviene los acuerdos de diálogo social, sino que también desacata las directrices del presidente Pedro Sánchez. Fuentes cercanas a Díaz también señalan a María Jesús Montero como parte de este bloqueo, aunque desde Moncloa aseguran que el retraso responde a la necesidad de garantizar el consenso entre sindicatos, patronal y otros partidos.
Declaraciones cruzadas entre Díaz y Cuerpo
En una entrevista reciente, Díaz afirmó que el Ministerio de Economía vetó la inclusión de este tema en la agenda del Consejo de Ministros, calificando el hecho como “muy grave”. Por su parte, Carlos Cuerpo respondió que el retraso busca asegurar un debate amplio y garantizar la viabilidad de la medida.
Un compromiso que sigue en el aire
El acuerdo entre PSOE y Sumar establece que la reducción de la jornada laboral es un objetivo inaplazable para esta legislatura. Sin embargo, las divisiones internas y la falta de apoyo parlamentario complican su aprobación.
¿Qué implica esta medida?
La reforma laboral pretende rebajar gradualmente las 40 horas semanales actuales a 37,5, con evaluaciones periódicas sobre su impacto económico y sectorial. Esta medida, de gran calado social, rememora la aprobación de las 40 horas semanales en 1983 y pretende marcar un hito similar.
Díaz mantiene su postura
A pesar de los contratiempos, Yolanda Díaz no está dispuesta a ceder. Según declaró, su equipo está trabajando para recabar apoyos, incluso negociando con formaciones como Junts. La vicepresidenta segunda considera que esta medida es crucial para revitalizar el Gobierno y responder a las demandas de los trabajadores.