Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Vídeo | El origen del voto femenino

Una conquista de liberales y conservadores frente a la oposición de la izquierda
El voto femenino en España fue una conquista de liberales y conservadores frente a la oposición de la izquierda. Descubre su origen aquí.

El voto femenino en España fue una conquista histórica, pero no llegó sin resistencias. Liberales y conservadores defendieron este derecho para las mujeres. Sin embargo, los principales partidos de izquierda, como el PSOE de Indalecio Prieto, Acción Republicana y los radicales-socialistas, se opusieron abiertamente. Incluso Victoria Kent, destacada líder izquierdista, rechazó que las mujeres pudieran votar.

El voto femenino: tensiones y debates en la Segunda República

En 1931, durante la Segunda República, Clara Campoamor lideró la defensa del sufragio femenino en las Cortes. Diputada liberal y firme defensora de la igualdad, Campoamor tuvo que enfrentarse a una dura oposición, no solo de conservadores sino también de republicanos y socialistas.

Victoria Kent, diputada del Partido Radical Socialista, sostuvo que las mujeres no estaban preparadas para votar. Según Kent, su influencia por parte de la Iglesia Católica podría inclinar el voto hacia opciones conservadoras. Este argumento, cargado de prejuicio, buscaba frenar la aprobación del sufragio femenino.

A pesar de estas resistencias, el voto femenino se aprobó gracias al apoyo de sectores liberales y conservadores. Su aprobación representó una victoria de la igualdad por encima de los intereses partidistas.

Un recuerdo olvidado en la memoria histórica

Recientemente, un video compartido en redes sociales ha vuelto a traer este tema al debate público. El video, grabado durante los primeros años de la democracia en TVE, muestra cómo el PSOE y otras figuras de la izquierda se opusieron al sufragio femenino. Este recordatorio ha generado preguntas sobre cómo se construye la memoria histórica y por qué ciertos episodios se omiten o se minimizan.

La historia del sufragio femenino en España invita a reflexionar. No siempre las fuerzas que se autodenominan progresistas impulsaron los avances sociales. En este caso, fueron los liberales y conservadores quienes lideraron esta batalla por los derechos de las mujeres.

Una conquista que cambió la historia

El voto femenino marcó un antes y un después en la política española. Clara Campoamor destacó como una figura clave, enfrentándose no solo a sus oponentes políticos, sino también a los prejuicios de su tiempo. Su valentía permitió que millones de mujeres accedieran a un derecho que hoy parece incuestionable.

Este episodio histórico nos enseña la importancia de cuestionar las narrativas oficiales. Reconocer quiénes realmente impulsaron el progreso nos ayuda a valorar las luchas del pasado y a mantener viva la verdad histórica.

By Redacción

Puede interesarte